Entrevista

Marcel Mastroianni: "Permitir crímenes de lesa humanidad en Venezuela puede traer consecuencias a las democracias de Occidente"

Madrid acogerá la jornada "Venezuela: ¿Un centro de tortura?", donde Libertad Sin Ira y Marcel Mastroianni denunciarán las violaciones de derechos humanos. Mastroianni ha hablado con El Diario de Madrid sobre la importancia de sensibilizar a la sociedad y defender la democracia

Marcel Mastroianni, politólogo y activista venezolano
photo_camera Marcel Mastroianni, politólogo y activista venezolano

La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de la jornada "Venezuela: ¿Un centro de tortura?", organizada por la asociación Libertad Sin Ira. La iniciativa, liderada por Marcel Mastroianni, politólogo y activista venezolano, busca denunciar las violaciones de derechos humanos en el país caribeño, con testimonios de víctimas, expertos y la innovadora experiencia de realidad virtual Realidad Helicoide.

Mastroianni, quien ha querido hablar con El Diario de Madrid, ha destacado la importancia de este evento para sensibilizar a la sociedad española sobre la situación en Venezuela y reforzar la defensa de los valores democráticos. En un contexto donde la comunidad internacional sigue debatiendo su papel frente al régimen de Nicolás Maduro, este acto pretende ser un espacio de denuncia y reflexión en favor de los derechos humanos.

¿Cuál es el principal objetivo de la jornada "Venezuela: ¿Un centro de tortura” y por qué es importante celebrarla en Madrid?

Desde Libertad Sin Ira estamos comprometidos con los derechos humanos, con la democracia y la libertad, realizar este evento en la Universidad es de suma importancia para visibilizar la realidad que viven hoy los venezolanos presos por la dictadura de Maduro. Madrid debe convertirse en un bastión de libertad y de la defensa de los derechos humanos para toda Hispanoamérica, es por esto que realizar estos actos en Madrid es de suma importancia.

El evento reúne a víctimas y expertos en derechos humanos. ¿Qué impacto se espera que tengan sus testimonios en los asistentes?

Primero sensibilizar, escuchar sus testimonios y sus experiencias es una oportunidad para que los presentes entiendan de primera mano lo que hoy ocurre en Venezuela, y como permitir que la violación de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad pueden traer consecuencias a las democracias de occidente. También es la forma de hablar sobre la verdad de lo que ocurre frente a la mentira que algunos emisarios de la Dictadura intentan profesar en España.

Uno de los puntos fuertes de la jornada será la experiencia de realidad virtual "Realidad Helicoide". ¿Cómo surgió esta iniciativa y qué busca transmitir a quienes la experimenten?

Esta iniciativa nace de expresos políticos que estuvieron en el Helicoide y que han recreado desde sus memorias y vivencias como es estar preso en el Helicoide en Venezuela y cuáles son las torturas que allí practica y ejecuta la dictadura de Maduro. Realidad Helicoide como proyecto de realidad virtual es una herramienta de derechos humanos para denunciar y para sensibilizar a quien realiza la experiencia.

En el evento se abordará la necesidad de que la Corte Penal Internacional emita órdenes de captura contra Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. ¿Qué avances hay en este sentido y qué se necesita para que esto ocurra?

El expediente que hoy maneja la oficina de víctimas de la corte penal está repleto de relatos, evidencias, testimonios, etc que comprueban que efectivamente en Venezuela se violan los derechos humanos y se cometen crímenes de lesa humanidad. Hasta ahora lo que se pide es que con suficientes pruebas el Fiscal se pronuncie y emita las ordenes de captura contra los capos de la dictadura venezolana.

La represión y la tortura en Venezuela son temas que muchos desconocen o no comprenden en toda su dimensión. ¿Qué mensaje le darías a quienes aún dudan sobre la gravedad de la situación?

La mejor forma de saber lo que allí pasa es tener una conversación con cualquier venezolano que haya tenido que salir de su país, sin embargo, de manera más profunda la mejor forma de saber lo que pasa es poder escuchar los relatos de las victimas que han sufrido en carne propia persecuciones, amenazas, torturas, y cuanto acto miserable ha practicado la dictadura venezolana. Por eso son importantes estos eventos porque permite al que no conoce la realidad venezolana escuchar testimonios de quienes han vivido e incluso viven hoy en día la realidad de la persecución, la tortura, la prisión y hasta la muerte por pensar distinto.

La comunidad internacional juega un papel clave en la presión contra el régimen venezolano. ¿Cómo puede un ciudadano común, desde España o cualquier otro país, contribuir a esta causa?

Primero denunciando lo que hoy ocurre en Venezuela y luego pidiendo a sus gobernantes que tomen posturas firmes frente a una dictadura criminal que hoy utiliza las peores causas de la humanidad para aferrarse en el poder. Hoy por ejemplo los españoles deben exigir a Pedro Sánchez que tome postura firme frente a lo que ocurre en Venezuela, incluso que es otro tema, pero la misma lucha debe reconocer al legitimo presidente de Venezuela Edmundo González como el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio de 2024. Pero volviendo al tema lo que le pedimos a la comunidad internacional y que desde libertad Sin Ira lo hacemos es primero denunciar y luego presionar a los gobiernos para que se pronuncien frente a esta terrible realidad.

El evento está abierto al público. ¿Qué tipo de personas crees que deberían asistir y qué se llevarán de esta experiencia?

Creo que la defensa de los derechos humanos y la democracia no tiene edad, ni color, ni raza... es decir, la democracia y la defensa de los derechos humanos no discrimina y debe ser una responsabilidad de todos preservar estos valores. El evento es libre y gratuito incluso la experiencia de la realidad virtual por lo que todo aquel que pueda y comulgue con estos valores debe asistir, sobre todo el llamado es a los más jóvenes a que se acerquen para que puedan de primera mano conocer la realidad de lo que se vive en Venezuela y también poder a través de estos eventos entender la fragilidad de las democracias y la responsabilidad tan grande que representa preservarla, sobre todo nuestra generación debe seguir luchando por los valores democráticos, los derechos humanos y la libertad.

Por último, si pudieras dirigirte a alguien que aún no ha decidido si asistir, ¿qué le dirías para convencerlo de que este evento es una cita ineludible?

Que es una excelente oportunidad para experimentar en carne propia lo que hoy sufren miles de inocentes que están siendo torturados en Venezuela, pero le diría también que solo el hecho de asistir a estos actos y ser solidarios es una muestra clara del compromiso como ciudadano con los derechos humanos y con nuestra sociedad. Por último, les haría un llamado de atención a que estos procesos no están aislados de sus países y que el mundo es convulso y cambiante por lo que no se sabe cuándo le pueda tocar vivir atrocidades como las que vive Venezuela. Por lo que estar enterados y al frente en la defensa de los valores democráticos construirá en su medida sociedades más justas, más libres y democráticas.