Campo español

Frente Obrero reclama en Burgos defender el campo español ante la crisis del sector agrario

Frente Obrero denuncia en Burgos que las políticas europeas están destruyendo el sector primario y pide defender la soberanía alimentaria de España

IMG-20251108-WA0011
photo_camera Carmen López Manzano

El movimiento Frente Obrero celebró este sábado un acto político en defensa del campo español en el Centro Cívico Gamonal Norte de Burgos, donde reunió a más de un centenar de personas para denunciar las políticas europeas que, según la organización, “asfixian al sector primario y destruyen la soberanía alimentaria del país”.

El encuentro contó con la participación de Carmen López Manzano, portavoz del movimiento, y del agricultor Mario Redondo, quienes analizaron la difícil situación que atraviesan los agricultores españoles. Ambos ponentes coincidieron en que las decisiones impuestas desde Bruselas —a través de la Política Agrícola Común (PAC) y la Agenda 2030— están poniendo en riesgo la supervivencia del medio rural.

Críticas a la política agraria europea y defensa de la soberanía alimentaria

Durante sus intervenciones, los portavoces de Frente Obrero subrayaron la necesidad de recuperar el control nacional sobre la producción agrícola y ganadera, frente a lo que calificaron como “imposiciones externas que dictan qué, cuándo y cuánto puede producir España”.

El campo español está siendo sofocado por una política europea que beneficia a las grandes multinacionales mientras abandona a los pequeños agricultores”, señaló López Manzano. Por su parte, Mario Redondo advirtió que la situación es ya “insostenible para miles de familias rurales que ven cómo sus explotaciones dejan de ser viables”.

Una movilización con creciente respaldo rural

El acto en Burgos se enmarca dentro de una campaña nacional impulsada por Frente Obrero para visibilizar la crisis del sector agrario y reclamar medidas urgentes de apoyo a los productores nacionales. En las últimas semanas, la organización ha participado en numerosas acciones reivindicativas y actos de solidaridad en diferentes puntos del país.

Entre ellas destaca el homenaje a David Lafoz, un joven agricultor aragonés que se quitó la vida tras sufrir graves dificultades económicas derivadas de la crisis del sector. Este suceso, que conmocionó al mundo rural, ha sido para Frente Obrero un símbolo de la desesperación que viven miles de agricultores en España.

Asimismo, el movimiento ha mostrado su implicación en acciones solidarias durante los incendios de El Bierzo y ha colaborado con vecinos y colectivos rurales en distintas campañas de movilización en Castilla y León.

“El campo no se rinde”

Desde la dirección nacional del movimiento, liderada por Roberto Vaquero, se ha reiterado el compromiso con la defensa del campo español y con la lucha contra las políticas que, según denuncian, destruyen la soberanía económica y alimentaria del país.

“El campo no se rinde. España no puede depender del dictado de Bruselas ni de los intereses de las grandes corporaciones”, afirmaron desde Frente Obrero en sus redes sociales, donde compartieron imágenes del acto en Burgos y mensajes de apoyo al sector agrario.

Con estas acciones, la organización busca construir un movimiento social que una a agricultores, ganaderos y consumidores frente a lo que consideran una “crisis estructural provocada por décadas de desindustrialización y abandono del medio rural”.

Frente Obrero ha anunciado que continuará realizando actos similares en diferentes comunidades autónomas, con el objetivo de “defender el campo español, la producción nacional y la dignidad de quienes trabajan la tierra”.