El Congreso de los Diputados celebrará este próximo martes su última sesión plenaria antes del parón estival, el conocido como ‘pleno escoba’, una jornada parlamentaria que, fiel a su apodo, servirá para cerrar los asuntos legislativos pendientes del segundo periodo ordinario del año. En esta ocasión, los diputados debatirán y votarán tres proyectos de ley, tres decretos-ley y tres reformas del Reglamento de la Cámara, en una sesión que arrancará a las 11.00 horas.
El sobrenombre de 'pleno escoba' hace referencia al vehículo que recoge a los rezagados en competiciones deportivas, una metáfora que en este caso simboliza el intento de sacar adelante todas las medidas que no pudieron aprobarse previamente. El ritmo legislativo se intensifica antes del receso parlamentario, y este martes será ejemplo claro de ello.
Reformas legales en la recta final
Entre los proyectos legislativos que volverán al Congreso tras su paso por el Senado se encuentran tres iniciativas de gran calado. En primer lugar, la modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, con importantes implicaciones para el sector asegurador y los derechos de los usuarios.
También se debatirá la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, impulsada tras las lecciones de la pandemia, y que supone un paso relevante para reforzar el sistema de salud desde un enfoque preventivo y centralizado. Finalmente, se someterá a votación la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, una pieza clave en la financiación y equilibrio fiscal del archipiélago.
Cambios reglamentarios históricos
Otro de los ejes del pleno será la aprobación de tres modificaciones al Reglamento del Congreso, dos de ellas con gran impacto simbólico e institucional. La más destacada es la revisión completa del texto para aplicar lenguaje inclusivo, eliminando expresiones como “Congreso de los Diputados” en favor de un “Congreso” más neutral y adaptado a la diversidad actual. Esta medida, promovida por el PSOE y Sumar, busca modernizar la comunicación institucional del Parlamento.
Además, se introducirá una reforma del artículo 82 para ampliar el uso del voto telemático a situaciones como el fallecimiento o cuidado de familiares, facilitando así la conciliación familiar de los parlamentarios. También se modificará el artículo 98 para crear un Consejo Consultivo encargado de regular las acreditaciones de prensa, con potestad para sancionar a los periodistas que incumplan normas básicas de comportamiento dentro del hemiciclo.
Validación de decretos urgentes
Por último, el Congreso convalidará o derogará tres decretos-ley aprobados recientemente por el Gobierno. El primero, de fecha 17 de junio, aborda los recursos del sistema de financiación territorial; el segundo, del 24 de junio, introduce medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico; y el tercero, del pasado 8 de julio, declara como de excepcional interés público diversos programas e iniciativas estatales.
Con esta jornada, el Congreso pondrá fin a un periodo de sesiones marcado por un elevado ritmo legislativo y por reformas institucionales de gran simbolismo. La aprobación de estos textos cerrará el ciclo parlamentario antes del descanso estival, dejando preparada la agenda para el nuevo curso político que arrancará en septiembre.