Esto ocurrió tras aparecer sus datos vinculados a una empresa de hidrocarburos investigada por una deuda de 65,5 millones de euros con Hacienda.
El caso del chalet en Cádiz
La declaración de Ábalos detalla que el exministro había firmado un contrato de alquiler con opción a compra con la empresa Have Got Time, propietaria de un chalet en La Alcaidesa, Cádiz. Ábalos abonó varias mensualidades por esta vivienda, cuya sociedad propietaria estaba bajo la lupa de Hacienda.
En sus palabras, aclaró que en 2022 y 2023 informó al Ministerio de Hacienda durante inspecciones realizadas a la empresa. “Les aclaré que mi única relación con esa empresa había sido el contrato de un alquiler que ya había sido resuelto”, aseguró, adjuntando toda la documentación pertinente para despejar cualquier duda sobre su implicación.
Gestión y controversias
Ábalos relató que el chalet en Cádiz fue localizado por su exasesor Koldo García, a quien le había pedido buscar lugares de veraneo. Afirmó que su único “interlocutor” fue García y no la empresa Have Got Time, actualmente investigada por si la propiedad fue cedida al exministro a cambio de posibles favores relacionados con licencias de hidrocarburos.
El exministro aseguró que no tuvo trato directo con la empresa y recordó los problemas que encontró durante su estancia en la vivienda. “La piscina estaba rota y tenía una filtración”, señaló, calificando la experiencia como “llena de inconvenientes”.
Contexto del caso
La implicación de Ábalos en este asunto surgió debido a que sus datos personales aparecieron en las pesquisas de Hacienda sobre la empresa Have Got Time. Este hecho llevó a la Agencia Tributaria a consultarle si estaba relacionado con la venta de combustibles, algo que el exministro negó categóricamente.
El caso se encuentra en manos del Tribunal Supremo, que determinará si existe alguna conexión entre Ábalos y las actividades investigadas de la empresa, más allá del contrato de alquiler del chalet.