Si visitas la capital, no renuncies a conocer el recorrido el Madrid de Lola Flores y los lugares imprescindibles en la vida y trayectoria de este mito cultural español.
La ciudad que nunca duerme, y siempre recibe con los brazos abiertos a todo aquel que la visita, tiene mucho que ofrecer, de ahí los mapas culturales ilustrados, iniciativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para mostrar los atractivos culturales y turísticos madrileños de una manera atractiva y de calidad.
Estos folletos o mapas ilustrados se centran en temas culturales, fijando siempre el foco en la ciudad de Madrid y proponiendo rutas no convencionales de lo más interesantes.
Una de las propuestas es conocer el Madrid de Lola Flores, una guía visual que te atrapará desde el minuto uno, como “La Faraona” que no dejaba indiferente a nadie. La impronta que dejó en la vida cultural madrileña bien merece un recorrido.
El año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento y con este mapa ilustrado podrás conocer más de cerca a esta artista única. Para ello, 16 puntos de interés en la ciudad y sus alrededores.

Recorrido Madrid de Lola Flores
La ruta por el Madrid de Lola Flores comienza en la calle María de Molina, donde se ubicaba el piso de la familia Flores. Como curiosidad, en el edificio vivían también grandes artistas como Marisol o Isabel Garcés y por donde pasaron estrellas de Hollywood de la talla de Audrey Hepburn.
Los teatros madrileños, testigos de su arte, no podían faltar en este recorrido por el Madrid de Lola Flores. Aquí los detallamos:
- Teatro Fontalba, situado en plena Gran Vía, y donde se dio a conocer.
- Teatro de la Zarzuela, donde presentó su espectáculo Zambra junto a Manolo Caracol
- Teatro Calderón, al que tenía especial predilección y donde estrenó ocho espectáculos.
- Teatro de La Latina, donde tuvo lugar la última representación de su exitosa puesta en escena con Caracol.
En el recorrido también se encuentran lugares quizás menos conocidos, pero igual de importantes en su trayectoria. Estos son la Casa Manuel López-Quiroga, en calle Alcalá, 143, donde compuso junto al maestro Ay pena, penita, pena o La Zarzamora, Caripén, tablao flamenco que abrió sus puertas en los años 70 en Plaza de la Marina Española con el objetivo de impulsar el nuevo flamenco o la Iglesia de la Concepción, en el Barrio de Salamanca, donde su hija Rosario fue bautizada.
Otros lugares imprescindibles que forman parte del recorrido por el Madrid de Lola Flores son los siguientes:
- Florida Park, mítico cabaret, plató televisivo y donde perdió el "famoso pendiente".
- Casa Lucio, donde junto a su familia degustaba sus famosos huevos rotos.
- Ministerio de Hacienda, al que tuvo que abonar una deuda y para saldarla pidió "con arte y picardía" una peseta a todos los españoles.
- Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, donde se instaló su capilla ardiente en mayo de 1995.
- Cementerio de la Almudena, donde se puede visitar su mausoleo.
El recorrido se completa con tres puntos próximos a la capital, e igual de significativos para Lola Flores:
- El Escorial, en cuya Real Basílica le dio el “sí quiero” a Antonio González, el Pescaílla
- La Pérgola, donde celebró el bautizo de su hija Rosario.
- El Lerele, casa donde en la década de los 80 se trasladó y donde su hijo Antonio escribió algunos de sus inolvidables temas.
Dónde encontrar el mapa ilustrado “El Madrid de Lola Flores”
Se pueden encontrar en los puntos de información turística municipales, bibliotecas y centros culturales de la capital.
De igual forma, se puede consultar y descargar en formato digital en esMADRID.com y en Madrid Destino, donde también se encuentran el resto de mapas culturales ilustrados de Madrid.