La Comunidad de Madrid ha diseñado una ambiciosa programación cultural para este último fin de semana de julio, que pone en valor la descentralización del arte y el entretenimiento a través de festivales, espectáculos de calle, cine al aire libre y actividades en salas y museos regionales.
La oferta está pensada para todos los públicos y se concentra en el marco de los ciclos Escenas de Verano, Festival de San Lorenzo 2025, Clásicos en Verano, Arte vivo en la plaza y Veranos en el parque, entre otros.
Carmen y Alberti, protagonistas del Festival de San Lorenzo 2025
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), bajo la batuta de Óliver Díaz, inaugurará el Festival de San Lorenzo este sábado 26 con una versión en concierto de la célebre ópera Carmen, de Bizet, con motivo del 150º aniversario de su estreno. Al día siguiente, la cantante Clara Montes rendirá homenaje a Rafael Alberti con el espectáculo Marinera en tierra, en conmemoración del centenario del Premio Nacional de Literatura que recibió el poeta gaditano en 1925. Ambos eventos se celebrarán en la Sala Sinfónica del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Música clásica en enclaves únicos y espectáculos itinerantes
El ciclo Clásicos en Verano continúa con conciertos en espacios singulares de la región. Este fin de semana destaca el recital Incomprendidos: desde el Romanticismo hacia la Modernidad, del Parallel Quartet, en el Monasterio de Pelayos de la Presa y la iglesia de Robledo de Chavela. Otras actuaciones incluyen al Gara Quartet, Egeria y el dúo formado por Laura Martínez Boj y Bernardo Rambeaud, con repertorios que abarcan desde la música barroca hasta canciones populares recopiladas por García Lorca.
Además, el programa Artes escénicas en municipios llenará las plazas con teatro, clown y circo contemporáneo. La compañía Toti Toronell llevará su instalación interactiva Microshakespeare a Colmenarejo, Corpa y Piñuécar-Gandullas. Por su parte, Pausa, un espectáculo de humor y música en vivo protagonizado por una payasa y un violonchelista, llegará a Villaconejos, Cobeña y Cenicientos. También destacan Dinstans de Vol’e temps, y Jugando con Klee de Tyl Tyl, ideales para disfrutar en familia.
Cine al aire libre para todos los públicos
El programa Cine de Verano aterriza en municipios de menos de 2.500 habitantes con una selección de películas que van desde títulos galardonados en los Premios Goya como Robot Dreams, hasta éxitos internacionales como Wonka o El Arca de Noé. El Centro Cultural Paco Rabal proyectará El chico y la garza y La buena suerte, mientras que en La Cabrera se podrá ver Flow, un mundo que salvar.
Actividades en parques, museos y salas culturales
La II edición de Veranos en el parque transforma el Parque Santander en un escenario de teatro, títeres, cine y acrobacias, con espectáculos como Dis_order, de la compañía Perehosta. En paralelo, los museos y salas regionales como el Museo Arqueológico y Paleontológico, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Casa Museo Lope de Vega, el CA2M de Móstoles y el Centro Cultural El Águila mantienen sus exposiciones y actividades estivales activas, como ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, Madrid Icono Pop 1964–1979 o Ría de Jorge Satorre.
También se puede visitar la exposición Flamboyant, de Joana Vasconcelos, en el Palacio de Liria, una de las grandes muestras del verano organizada por la Fundación Casa de Alba con apoyo del Gobierno regional.