Hasta el próximo 6 de enero, la emblemática Plaza de España se convierte en un escaparate único de creatividad, tradición y responsabilidad social con la cuarta edición de La Navideña, un mercado navideño que pone en valor el talento artesanal y el compromiso con el consumo consciente. Este evento combina la magia de la Navidad con historias de artesanos que apuestan por la sostenibilidad, la inclusión social y el respeto por el medioambiente.
Un mercado con propósito: creatividad y responsabilidad social
Más allá de la pista de hielo y las luces festivas, La Navideña busca destacar las historias de esfuerzo y pasión detrás de cada puesto. Artesanos locales e internacionales presentan productos únicos que fusionan creatividad, tradición y prácticas responsables. En colaboración con iniciativas como la Fundación Raíces y el proyecto Cocina Conciencia, el mercado también promueve la inclusión social y ofrece oportunidades laborales a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Álvaro Martín, director de Super 8 Entertainment, define el evento como “un punto de encuentro donde se celebra lo mejor de nuestra cultura y tradición, al tiempo que construimos un futuro más solidario”.
Historias que inspiran: sostenibilidad y artesanía única
Cada puesto en La Navideña cuenta una historia única donde la sostenibilidad es protagonista. Desde diseños innovadores hasta prácticas responsables, los expositores muestran cómo la artesanía puede ser una herramienta para el cambio.
- Fauna Urbana utiliza cartón reciclado para crear puzzles 3D que fomentan la educación ambiental.
- Karambaquebroches convierte botones reciclados en broches y pendientes llenos de personalidad.
- Anka Bravo mantiene vivo el oficio marroquinero con bolsos hechos a mano que equilibran diseño moderno y tradición.
También destacan proyectos como La Rita Vintage, que elabora joyería artesanal en arcilla polimérica, y Enkaja, que reutiliza madera de cajas antiguas para crear carteles personalizados.
Tradición y compromiso ambiental
Artesanos como Yan Baquero, del Taller de Bambú, llevan décadas trabajando con materiales sostenibles como el bambú, un recurso renovable que ayuda a preservar el medioambiente. Por su parte, Ikigai 925, fundada por Clara Salord, combina diseño minimalista y comercio justo, colaborando con comunidades de artesanos en Tailandia para garantizar una producción ética y sostenible.
En el mundo de la cerámica, Verónica Núñez de Alfar Tierra Cocida crea utensilios sostenibles que conectan lo práctico con lo emocional. Su compromiso incluye la utilización de energía renovable y técnicas tradicionales en cada pieza.
Una experiencia única
Con horario ampliado hasta el 6 de enero, La Navideña invita a madrileños y visitantes a disfrutar de una experiencia navideña diferente. Las entradas para la pista de hielo, disponible con horarios especiales en días festivos, pueden adquirirse tanto en la web lanavidena.com como en la taquilla física. Este evento no solo celebra la magia de la Navidad, sino también el poder transformador de la artesanía consciente.