Museo de EMT Madrid: entradas para la temporada 2025, ya a la venta

El Museo de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) vuelve a abrir sus puertas en 2025, ofreciendo una experiencia única para conocer de cerca la evolución del transporte público madrileño.
Imagen de archivo del Museo de la EMT Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Imagen de archivo del Museo de la EMT Madrid - Foto Ayuntamiento de Madrid

Visitar el Museo de EMT en Madrid puede ser un muy buen plan, además las entradas para esta temporada ya están a la venta. Grandes y pequeños disfrutarán conociendo sus instalaciones. 

Fechas, horarios y reservas

Este año, el museo estará abierto en dos periodos: del 1 de marzo al 13 de julio y del 6 de septiembre al 16 de noviembre, con visitas disponibles los sábados, domingos y festivos.

Las visitas estarán organizadas en tres turnos matutinos: a las 10:00, 11:30 y 13:00 horas. Como novedad, entre el 1 de marzo y el 1 de junio, también habrá visitas vespertinas a las 17:00 horas. Las reservas deben realizarse previamente a través de la página web oficial del Museo de EMT Madrid.

Las visitas grupales estarán disponibles entre el 4 de marzo y el 8 de julio, y entre el 9 de septiembre y el 11 de noviembre, con cupos de 15 a 40 personas. Los grupos podrán elegir entre tres turnos: a las 11:00, 12:30 y 16:30 horas.

Entradas y tarifas 

Los precios de las entradas del Museo de EMT en Madrid se mantienen respecto a 2024. Aquí te detallamos los tipos de entradas. 

  • Entrada general: 5 euros.
  • Tarifas reducidas (3 euros): niños hasta siete años, familias numerosas, estudiantes, personas con discapacidad, mayores de 65 años, empleados de EMT y familiares con tarjeta.
  • Entrada gratuita: niños de hasta cuatro años y miembros de la Asociación de Amigos de EMT y del Autobús.

Una colección única

El Museo de EMT Madrid, situado en el Centro de Operaciones de Fuencarral, alberga una colección de 42 autobuses históricos, un autocar y cuatro vehículos auxiliares.

Entre sus piezas más destacadas se encuentran modelos icónicos como el autobús de dos pisos Guy Arab (1947),  Leyland Titan (de 1957) el Pegaso 6035-A (1966), que fue el primer articulado en servicio, y el microbús Pegaso Sava 5720 (1976) o el Pegaso 6050, primer autobús de EMT Madrid sin la figura del cobrador.

En 2024, la colección se amplió con nuevas adquisiciones, como un Irisbus Citelis Aeropuerto y un SEAT 131 de 1978, que fue vehículo oficial de EMT durante décadas. Además, se incorporaron otros modelos históricos, como un segundo Leyland Titan de dos pisos y un Pegaso 6425-A articulado.

Patrimonio y Restauración

Desde 1990, EMT Madrid ha trabajado intensamente en preservar su patrimonio móvil, restaurando vehículos retirados del servicio para garantizar su conservación. Estas labores de recuperación han sido clave para reunir una colección representativa de la historia del transporte madrileño.

El museo también expone elementos únicos como uniformes antiguos, marquesinas, planos, mapas, maquetas y paradas de autobús, permitiendo a los visitantes un viaje en el tiempo por la evolución del transporte en Madrid.

Récord de visitantes

En 2024, el museo alcanzó cifras récord con 7.089 visitantes, logrando una ocupación del 84,4 %. Además, se realizaron 26 visitas grupales dirigidas a colegios, asociaciones y otras entidades, con un total de 635 participantes.

Un espacio histórico

El Museo de EMT Madrid se ubica en una nave industrial de 1959 dentro del Centro de Operaciones de Fuencarral. Este edificio, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial de los años 60 que aún se conservan en Madrid, ocupa cerca de 5.000 metros cuadrados y ofrece un marco arquitectónico de gran interés.

Reserva ya tu entrada y descubre el legado histórico del transporte público madrileño en el Museo de EMT Madrid.