La Comunidad de Madrid apuesta por una Semana Santa cultural con una extensa y variada programación que incluye teatro de autoras del Siglo de Oro, música sinfónica, exposiciones gratuitas y montajes teatrales de gran impacto.
Del 15 al 20 de abril, los Teatros del Canal, el Auditorio Nacional, museos regionales y salas de arte serán epicentro de una oferta que combina patrimonio, innovación y reflexión artística.
Estreno de Me trataste con olvido: Clásicas en rebeldía
Uno de los grandes estrenos de la semana tendrá lugar en la Sala Negra de los Teatros del Canal. Bajo el título Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), la compañía La Otra Arcadia ofrece un homenaje poético y escénico a las grandes autoras del Renacimiento y el Siglo de Oro. Dirigida por Ana Contreras, con dramaturgia de Raúl Losánez, la pieza se presenta como un diálogo entre mujeres de distintas épocas, unidas por temas como el amor, la libertad y el olvido histórico.
En escena, Eva Rufo y María Besant dan vida a textos de escritoras como María de Zayas, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro Mallén o Luisa de Carvajal y Mendoza, acompañadas por la música en directo de Miguel Huertas. El montaje estará en cartel del 15 al 19 de abril a las 18:30 h.
Más teatro en los Teatros del Canal y La Abadía
La Sala Roja Concha Velasco acoge Música para Hitler, un drama basado en hechos reales, cuando el músico Pau Casals fue invitado a tocar ante el dictador nazi. La obra, de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, está protagonizada por Carlos Hipólito y Kiti Mánver (hasta el 20 de abril).
Por su parte, El efecto, de Lucy Prebble, continúa en la Sala Verde bajo la dirección de Juan Carlos Fisher, con un elenco encabezado por Alicia Borrachero y Fran Perea. La obra plantea una profunda reflexión sobre el origen del amor (hasta el 20 de abril).
En el Teatro de La Abadía, la compañía Teatro Urgente mantiene en cartel Orestíada, una relectura contemporánea del clásico de Esquilo firmada por Ernesto Caballero (hasta el 4 de mayo).
Música de Semana Santa y concierto sinfónico
La música clásica también tiene un papel protagonista esta Semana Santa. El jueves 17, la Basílica Pontificia de San Miguel acoge el concierto gratuito Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz de Haydn, interpretado por el Cuarteto Trifolium.
Además, la Casa Museo Lope de Vega celebra dos recitales de saetas: Antonia Contreras (jueves 17) y María Mezcle (viernes 18), también con entrada gratuita.
El broche musical de la semana lo pone la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) con el concierto Los colores de América, dirigida por Alondra de la Parra, que debuta con la formación. La cita es el domingo 20 de abril a las 12:00 h en el Auditorio Nacional de Música, con un programa que incluye piezas de Gershwin, Piazzolla y Márquez.
Exposiciones y cultura visual para todos los públicos
La red de museos y salas de la Comunidad de Madrid ofrece una amplia oferta expositiva. En la Sala Alcalá 31, Secundino Hernández en obras recorre tres décadas de carrera del pintor madrileño. Mientras, en la Sala de Arte Joven, cinco artistas emergentes exploran los ciclos vitales en Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan.
Destacan también:
- Salvador Dalí. La Divina Comedia en la Red Itiner, con grabados de 1965 del artista surrealista.
- El espíritu del samurái, con 45 estampas japonesas del siglo XVII al XIX.
- Pensar el cómic, una muestra sobre el arte de la narración gráfica.
- José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, en el Complejo El Águila, con 118 piezas sobre el director escénico.
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico expone ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano (hasta el 28 de septiembre), y la Casa Natal de Cervantes acoge Alma de cántaro, sobre alfarería manchega.
Por último, en Móstoles, el CA2M presenta la obra del artista mexicano Jorge Satorre y la instalación de María Medem, Juego infinito de cuerdas bajo el sol.