La ciudad de Alcalá de Henares ha rendido este jueves un emotivo homenaje al comercio de proximidad, reconociendo su papel esencial en la construcción de la identidad urbana y en la vida cotidiana de generaciones de vecinos. La alcaldesa, Judith Piquet, presidió la inauguración de la exposición fotográfica ‘Comercio y territorio: una perspectiva ambiental’ en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, donde también se entregaron placas de reconocimiento a siete establecimientos locales que celebran 50 años de actividad.
Acompañada por la concejala de Comercio, Orlena de Miguel, así como por miembros de la Corporación Municipal y decenas de familias que han cedido fotografías para la muestra, Piquet destacó el valor de estos negocios que “han consagrado su tiempo, su trabajo, su talento y su sacrificio a servirnos y hacernos más fácil la vida… y de paso, a hacer ciudad y ciudadanía”.
Siete comercios emblemáticos reciben su homenaje
Los establecimientos reconocidos por su medio siglo de trayectoria son:
Puertas Ledesma, Ferretería Uceda, Mercería Colás, Repuestos Yebra, Solano Aire Acondicionado y Mazuelas.
La alcaldesa subrayó que estos negocios y los que forman parte de la exposición “contribuyen a dar identidad, personalidad propia, a tejer relaciones humanas y a crear memoria colectiva”. Su importancia, añadió, va más allá de la actividad económica: “Forman parte del recuerdo de muchas generaciones y constituyen un legado humano y popular que pertenece al patrimonio de Alcalá”.
Una exposición que recorre un siglo de vida comercial
La muestra fotográfica ‘Comercio y territorio’, comisariada por Luis Alberto Cabrera, jefe del Servicio Municipal de Bibliotecas, reúne más de un centenar de imágenes de antiguos comercios y locales hosteleros de la ciudad, acompañadas de escenas cotidianas y recortes de prensa y guías comerciales desde principios del siglo XX.
-
Casi la mitad de las fotografías proceden del Archivo Municipal.
-
El resto han sido cedidas por familias, comerciantes y coleccionistas alcalaínos.
-
Puede visitarse en la Sala Kyoto hasta el 7 de diciembre.
La exposición no solo refleja la evolución del comercio local, sino también su relación con el territorio y su impacto en la vida social y urbana de Alcalá.
Un tributo a la esencia de la ciudad
Para Piquet, ciudades como Alcalá de Henares, con una profunda historia y un arraigo cultural, “no pueden entenderse sin su comercio y su hostelería”. La regidora insistió en que estos negocios “constituyen parte de nuestro paisaje urbano” y ayudan a construir la memoria colectiva “que también forma parte del patrimonio de Alcalá”.
El acto supone un reconocimiento explícito al valor del pequeño comercio como motor social, cultural y emocional de la ciudad.