La jornada de este sábado en la estación de Madrid-Atocha se ha visto marcada por importantes retrasos en decenas de trenes de larga y media distancia, con demoras que en muchos casos superaron la hora prevista. Los destinos más afectados han sido Alicante, Málaga y Barcelona, lo que generó gran malestar entre los viajeros.
Según explicó Adif a través de su cuenta oficial en X, los problemas se originaron por trabajos programados en Puertollano. En total, 32 trenes de alta velocidad resultaron afectados por estas obras en vías de ancho estándar.
La normalización tardó más de lo anunciado
Aunque el gestor ferroviario informó de que la circulación ya se había normalizado en torno al mediodía, numerosos pasajeros seguían esperando sus trenes incluso después de las 12:00 horas, pese a que algunos tenían prevista su salida a las 10:30.
El desfase entre la información oficial y la realidad en los andenes provocó quejas generalizadas por la falta de comunicación, ya que los usuarios apenas encontraban explicaciones más allá del escueto mensaje publicado por Adif en redes sociales.
Malestar de los pasajeros
Cientos de viajeros manifestaron su malestar, denunciando que no se ofreció información suficiente en las pantallas ni en megafonía, lo que aumentó la incertidumbre y la tensión en una de las estaciones más concurridas del país en plena operación de fin de semana.
Balance provisional
Pese a la reapertura de las vías afectadas, los retrasos acumulados han tenido un efecto en cadena en el resto de circulaciones programadas, comprometiendo la regularidad de los servicios durante toda la mañana. Adif no ha detallado aún si se habilitarán medidas de compensación a los afectados, como establece la política de puntualidad de Renfe para los trenes de alta velocidad.