El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas afronta la temporada de invierno 2025-2026 con una programación de más de 33,8 millones de asientos, lo que supone un incremento del 4,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las operaciones programadas superan las 167.000, un 4,4 % más, consolidando al aeropuerto madrileño como principal nodo aéreo de la red de Aena.
Crecimiento destacado en Asia y Oriente Medio
El nuevo calendario de vuelos, vigente del 26 de octubre de 2025 al 28 de marzo de 2026, refleja un aumento generalizado de la conectividad internacional. Asia-Pacífico lidera el crecimiento con un 33,5 % más de asientos, seguida de Oriente Medio (+28,6 %), Latinoamérica (+10,5 %) y Europa (+8,7 %).
En total, 78 aerolíneas operarán en Madrid-Barajas durante esta temporada, con vuelos a 207 destinos repartidos en 69 países y 371 rutas programadas, 25 más que el invierno anterior.
Entre los países con mayor volumen de pasajeros, destacan los incrementos hacia Reino Unido (+10,6 %), Portugal (+7,7 %), Colombia (+5,7 %) e Italia (+5,4 %), reflejando la recuperación sostenida del tráfico aéreo internacional y la fortaleza de Madrid como punto estratégico de conexión global.
Más de 167.000 operaciones durante la temporada
El número de operaciones programadas en el aeropuerto supera las 167.000, lo que representa un aumento del 4,4 % en comparación con la campaña invernal de 2024-2025.
Por zonas geográficas, el crecimiento de vuelos es especialmente notable en Oriente Medio (+31,2 %), Asia-Pacífico (+28,6 %), Norteamérica (+14,5 %) y Latinoamérica (+8,9 %). En cuanto a destinos concretos, Estados Unidos (+13 %), Reino Unido (+12,6 %) y Países Bajos (+7,3 %) se sitúan entre los que más aumentan sus operaciones.
Nueva ruta Madrid-Atenas con Sky Express
Como novedad, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas incorpora a Sky Express, aerolínea griega que operará por primera vez en Madrid con una ruta directa entre Madrid y Atenas.
El trayecto se cubrirá con un Airbus A320Neo con capacidad para 186 pasajeros, ofreciendo cinco frecuencias semanales (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo). La inauguración de esta nueva conexión se celebró con el tradicional corte de cinta en la puerta de embarque, acompañado de un arco de globos y un detalle de bienvenida para los pasajeros.
Esta nueva ruta refuerza la posición de Madrid como hub internacional y amplía la oferta de conexiones con el Mediterráneo oriental.
Madrid-Barajas, epicentro del tráfico aéreo en España
El aeropuerto madrileño se consolida como el de mayor volumen de tráfico en la red de Aena, liderando tanto en asientos ofertados como en operaciones. Su papel estratégico como puerta de entrada a Europa, América y Asia se ve reforzado por la diversificación de rutas y aerolíneas, y por su contribución al crecimiento económico y turístico del país.
Desde Aena destacan que las programaciones de asientos y movimientos están sujetas a posibles ajustes por parte de las compañías aéreas, en función de la evolución de la demanda y de las condiciones del mercado.