IA, drones y análisis de datos: así modernizará Madrid la conservación de su patrimonio verde

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo para modernizar el cuidado de sus parques, jardines y viveros.
Zona arbolada en Pinar de la Elipa - Foto Ayuntamiento Madrid
photo_camera Zona arbolada en Pinar de la Elipa - Foto Ayuntamiento Madrid

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha aprobado un contrato que permitirá desplegar aplicaciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial para mejorar la conservación del patrimonio verde de la capital.

La inversión, que asciende a casi 2,9 millones de euros, se desarrollará entre febrero de 2026 y enero de 2029, con la posibilidad de ampliarse un año más. El objetivo es dotar a los servicios municipales de herramientas avanzadas para planificar y ejecutar de forma más eficiente las labores de mantenimiento.

IA para inspecciones, rutas y gestión de datos

La empresa adjudicataria deberá asumir dos grandes bloques de trabajo. Por un lado, realizará labores de consultoría para implantar un nuevo modelo de control de calidad en los distintos contratos de conservación de zonas verdes, arbolado viario y viveros municipales. Por otro, desarrollará aplicaciones basadas en inteligencia artificial que recopilen y procesen información procedente de las inspecciones, sensores y sistemas cartográficos.

Estas herramientas permitirán planificar rutas de inspección optimizadas, automatizar formularios y procesar datos que luego se integrarán en Mint, la plataforma municipal que gestiona los elementos urbanos de Madrid. Con ello, se busca reducir tiempos, mejorar la detección de incidencias y reforzar la capacidad de análisis de los equipos técnicos.

Proyectos piloto con IA, drones e imágenes satelitales

El contrato contempla el diseño de proyectos piloto que incorporen sistemas avanzados de procesamiento de imágenes y grandes volúmenes de datos. Las aplicaciones deberán ser capaces de:

  • Identificar necesidades de conservación y limpieza en zonas verdes y arbolado urbano.
  • Optimizar tareas de jardinería, riego y seguimiento del estado fitosanitario.
  • Analizar imágenes captadas por cámaras en vehículos, drones, dispositivos fijos y satélites.
  • Clasificar especies vegetales de forma automática.
  • Procesar datos ambientales para orientar la toma de decisiones.

Todas estas funciones deberán estar respaldadas por modelos de IA entrenados, documentados y validados con datos reales, según exige el pliego.

Trabajo de campo antes del desarrollo tecnológico

Antes de activar los sistemas avanzados, la adjudicataria deberá realizar una recopilación masiva y sistemática de datos sobre el terreno. Ese trabajo incluirá la toma de imágenes mediante mobile mapping, drones, cámaras RGB 360º y equipos multiespectrales. El objetivo es disponer de una base de información fiable y representativa del estado de los parques y jardines madrileños.

La tecnología permitirá automatizar gran parte de esa recogida de datos, aportando una visión detallada de la infraestructura verde de la ciudad y facilitando la detección temprana de necesidades de conservación.