Abierto el plazo de alegaciones a la primera Ley de Caza y Pesca de la Comunidad

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la protección de su patrimonio natural con la elaboración del anteproyecto de su primera Ley de Caza y Pesca autonómica, una norma que busca regular estas actividades, reforzar la seguridad y conservar los ecosistemas donde se desarrollan.
Pesca - Freepik
photo_camera Pesca - Freepik

El texto, que complementará la ley estatal de 1970, se encuentra actualmente en fase de participación pública. Los ciudadanos pueden presentar alegaciones hasta el próximo 26 de noviembre a través del Portal de Transparencia del Gobierno regional.

Una normativa moderna para un sector clave del mundo rural

El nuevo marco legal pretende modernizar y agilizar los procedimientos del sector cinegético y pesquero, incorporando herramientas electrónicas que simplifiquen los trámites y aumenten la seguridad jurídica.

Además, la futura ley abordará cuestiones esenciales como la revisión de infracciones y sanciones, la simplificación de la normativa de los cotos y el fomento responsable de la caza y la pesca como actividades sostenibles y generadoras de riqueza en el medio rural.

Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con más de 574.000 hectáreas de terrenos cinegéticos, lo que representa el 72% de su superficie total. Estas zonas están correctamente señalizadas para garantizar la seguridad ciudadana y compatibilizar el disfrute del entorno natural con el respeto a la biodiversidad.

Más de 89.000 licencias activas en la región

El Gobierno autonómico mantiene más de 43.000 licencias de caza y 46.000 de pesca en vigor, cifras que reflejan el interés creciente por estas prácticas. En los últimos años, la actividad cinegética ha experimentado una notable evolución gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y métodos más sostenibles.

La caza, además de tener un componente deportivo y cultural, contribuye al control poblacional de especies, especialmente en casos de sobreabundancia que pueden afectar a la agricultura o al equilibrio ecológico. También ayuda a fijar población en zonas rurales y a generar empleo, reforzando el tejido socioeconómico de pequeños municipios.

La pesca, una actividad que mantiene vivo el entorno rural

En el ámbito de la pesca, la Comunidad de Madrid dispone de 34 tramos fluviales habilitados que suman cerca de 346 kilómetros, además de amplias zonas de aguas libres repartidas por todo el territorio.

El Ejecutivo regional ha anunciado que llevará a cabo una revisión integral de los espacios naturales donde se practica la pesca, con el objetivo de mejorar el estado de los hábitats acuáticos, proteger las especies autóctonas y erradicar las invasoras que alteran el equilibrio ecológico de ríos y arroyos madrileños.

Pese a las dificultades derivadas de la construcción de embalses y presas, la actividad pesquera sigue siendo un motor social y económico en los entornos rurales, que fomenta la convivencia con la naturaleza y promueve el turismo sostenible.