Madrid aumenta un 16% la inversión en los Centros de Educación Ambiental de Polvoranca y Bosquesur

El Gobierno regional destina 503.094 euros a la gestión de los centros de Leganés, que impulsarán el proyecto Arco Verde desde noviembre de 2025
centro Polvoranca - Comunidad de Madrid
photo_camera centro Polvoranca - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de 503.094 euros para la gestión de los Centros de Educación Ambiental (CEA) Polvoranca y Bosquesur, situados en Leganés. La partida, autorizada por el Consejo de Gobierno, supone un incremento del 16% respecto al contrato anterior, que finaliza el 31 de octubre, y se aplicará durante 12 meses a partir del 1 de noviembre de 2025.

El presupuesto cubrirá gastos de personal, incluyendo un coordinador y diez educadores, así como los derivados del mantenimiento de instalaciones, equipamientos y materiales didácticos destinados a actividades educativas y de divulgación.

Impulso al proyecto Arco Verde

La iniciativa busca promover el proyecto Arco Verde, el gran corredor natural de la Comunidad de Madrid, acercando a escolares, docentes, público general y población local la importancia de la biodiversidad en entornos urbanos y periurbanos. Las actividades programadas pondrán el foco en la conservación, restauración y protección ambiental.

Los destinatarios principales serán los profesores y escolares, con actividades adaptadas al calendario académico, así como el público general que acude a los centros los fines de semana y festivos. También se prestará atención a la población local de municipios cercanos como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles y Parla.

Dos centros de referencia

El CEA Polvoranca cuenta con instalaciones como salas de exposición, aulabiblioteca, huerto colectivo y áreas temáticas que incluyen un jardín botánico, vegetación de ribera y un arboreto.

Por su parte, el CEA Bosquesur dispone de una charca de anfibios, huerto didáctico, zonas botánicas y un umbráculo forestal, además de un paso con la silueta de la Comunidad de Madrid convertido en maqueta con vegetación viva.

Ambos centros se consolidan como espacios clave en la educación ambiental de la región, gracias a un programa que combina divulgación científica, actividades de ocio sostenible y sensibilización ciudadana.