Infraestructuras

Aprobado el último contrato de mantenimiento de la M-30 antes del cambio a modelo 100 % municipal

El contrato, dotado con 1,6 millones de euros, completa la nueva estrategia de conservación de la principal vía de circunvalación de Madrid y estará vigente durante 36 meses, prorrogables otros 24.
Fotografía nocturna de la M-30 - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Fotografía nocturna de la M-30 - Foto Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al último de los cinco contratos clave que configurarán el nuevo modelo de gestión integral de la M-30, la infraestructura urbana más transitada de España. Con un presupuesto base de licitación de 1,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses (prorrogables por otros 24), el contrato aprobado se centrará en la asistencia técnica y el control de calidad del anillo de la M-30 y sus viales asociados.

La aprobación fue anunciada por la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Este contrato específico contempla tareas de verificación técnica, ensayos de contraste, supervisión de obras y apoyo a la inspección de los contratos de conservación, enmarcándose dentro de un proceso más amplio de transformación estructural del sistema de gestión de la vía.

De sociedad mixta a empresa 100 % municipal

El contrato se integra en una estrategia más ambiciosa del Consistorio para municipalizar Madrid Calle 30, la empresa responsable de la gestión de esta arteria urbana. Actualmente, el Ayuntamiento posee el 80 % de las acciones de dicha sociedad mixta, pero ya ha iniciado los trámites para adquirir el 20 % restante antes de finalizar el año.

La formalización del nuevo contrato está condicionada a esa compra, cuya ejecución podrá hacerse efectiva a partir del 1 de octubre de 2025, con el objetivo de que la gestión sea totalmente pública a partir del 1 de enero de 2026. El Ayuntamiento estima que esta operación supondrá un ahorro de más de 60 millones de euros anuales, solo en impuestos y aportaciones al socio privado.

Cinco contratos para una gestión eficiente y sostenible

Este último contrato se suma a otros cuatro ya adjudicados, que incluyen labores de consultoría, conservación de estructuras, explotación de los viales y mantenimiento técnico. En conjunto, los cinco contratos garantizarán la continuidad del servicio público sin interrupciones una vez se extingan los actuales acuerdos entre Madrid Calle 30 y la empresa EMESA, prevista para finales de este año.

Según explicó Inma Sanz, “este cambio no solo persigue la eficiencia económica, sino también la sostenibilidad y el fortalecimiento del control público sobre una infraestructura crítica para la movilidad en la capital”.

La M-30, una infraestructura estratégica

Con 32 kilómetros de extensión —22 a cielo abierto y 10 subterráneos—, la M-30 es la vía urbana con más tráfico de España. En 2024 registró 375 millones de desplazamientos y 487,5 millones de usuarios, consolidándose como la red de túneles urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo tras la de Japón.

Esta nueva etapa en su gestión apunta a reforzar su mantenimiento, mejorar la seguridad vial y avanzar en la digitalización y eficiencia operativa de sus servicios.