Oficina de Objetos Perdidos

La Oficina de Objetos Perdidos de Madrid gestiona más de 155.000 artículos y casi 90.000 euros extraviados en lo que va de año

La delegada Engracia Hidalgo visita el centro, que mantiene un nivel de satisfacción del 8,5 y prepara nuevas subastas con fines sociales y de economía circular

Hidalgo, durante su visita de este miércoles a la Oficina de Objetos Perdidos municipal
photo_camera Hidalgo, durante su visita de este miércoles a la Oficina de Objetos Perdidos municipal

La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid ha recibido 41.387 objetos solo en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media de 229 artículos al día. Así lo ha destacado este miércoles la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, durante una visita institucional a las instalaciones situadas en el distrito de Arganzuela.

Acompañada por la concejala del distrito, Lola Navarro, Hidalgo ha subrayado la importancia de un servicio municipal que actualmente custodia 155.004 bienes de todo tipo: desde los más comunes —como teléfonos móviles, llaves, gafas o ropa— hasta los más insólitos, como drones, acordeones, una pértiga, cañas de pescar, televisores o aparatos ortopédicos.

La delegada ha destacado el “alto grado de satisfacción” de los usuarios con la atención presencial, valorada con una nota media de 8,5 sobre 10, y especialmente la profesionalidad del personal de la oficina, que alcanza una puntuación de 9,6. También la atención telemática ha sido eficiente: se han tramitado más de 15.000 solicitudes por correo electrónico con un índice de respuesta del 96 % en un solo día hábil.

Aeropuerto y transporte público: los grandes focos de pérdida

Los datos muestran que el 56 % de los objetos provienen del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, seguido por Metro de Madrid (17,5 %) y los autobuses de la EMT (7,2 %). También se contabilizan objetos extraviados en trenes (Adif y Renfe-Cercanías), taxis, oficinas de Correos, VTC y museos, como el Prado.

Solo el 3,4 % de los objetos fueron entregados por ciudadanos que los encontraron en la vía pública, lo que evidencia el papel crucial de los operadores de transporte y servicios públicos en la recuperación y entrega de objetos.

Casi 90.000 euros en metálico, algunos premiados

Entre los objetos depositados en 2025 se incluyen también 88.067,22 euros en metálico, fruto de extravíos. Si los dueños no los reclaman en el plazo legal de dos años, los importes pasan a formar parte de las arcas municipales. Hasta junio, ya se han incorporado más de 30.000 euros por este concepto. Uno de los hallazgos más llamativos fue el de décimos de lotería premiados con 1.200 euros, que acabaron siendo propiedad de la persona que los entregó.

Devoluciones, donaciones y subastas

En los primeros seis meses del año, se han devuelto 3.675 objetos a sus propietarios, lo que representa un índice medio de recuperación del 8,88 %. Febrero fue el mes más eficaz en este sentido, con una tasa del 11,48 %.

Los objetos que no son reclamados ni por propietarios ni por halladores, pasan a ser propiedad del Ayuntamiento, que sigue un protocolo de aprovechamiento responsable. Muchos de ellos se donan a ONGs como Smile is a Foundation, Fundación Melior, A + Familias o Fundación Madrina. En este periodo, se han entregado 4.078 artículos, entre ellos gafas, libros, ropa o artículos infantiles.

Como tercera vía, el consistorio organiza subastas públicas, que ya han reportado importantes beneficios: la última venta de joyas y relojes, en julio, generó cerca de 37.000 euros. En septiembre se abrirá una nueva subasta de dispositivos electrónicos, y en octubre se celebrará una almoneda con artículos variados.

En abril, el Ayuntamiento celebró su primera subasta pública online de vehículos municipales retirados del servicio, con gran acogida ciudadana: 1.350 participantes realizaron casi 13.000 pujas, recaudando 596.824,45 euros. Ante el éxito, Hidalgo ha anunciado una segunda edición para el último trimestre del año, con casi 200 vehículos en catálogo.

Cómo recuperar un objeto perdido

Los ciudadanos pueden contactar con la Oficina de Objetos Perdidos llamando al 010 (o al 91 529 82 10 si es desde fuera de Madrid), escribiendo a objetosperdidos@madrid.es o mediante un formulario en la web municipal. Si el objeto se encuentra en depósito, y tras acreditar su propiedad, podrá recuperarse en la sede de la oficina en el paseo del Molino, 7, de lunes a viernes laborables, entre las 8:30 y las 14:00 horas.

Economía circular y responsabilidad pública

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su compromiso con la economía circular y la reutilización de bienes en desuso, en línea con la Ley 1/2024 de la Comunidad de Madrid. Hidalgo ha recalcado que el objetivo es “dar una segunda vida útil a los objetos siempre que sea posible, reduciendo residuos y optimizando recursos”.

La Oficina de Objetos Perdidos no solo es un ejemplo de eficiencia municipal, sino también un reflejo del civismo de muchos ciudadanos que entregan voluntariamente artículos extraviados y permiten su recuperación o reaprovechamiento con fines sociales. 

  •