Madrid, primera región europea con potencial para empresas midcap de alto impacto

La consejera Rocío Albert presenta un censo estratégico para atraer inversión y fortalecer el tejido empresarial regional.
Rocío Albert - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Rocío Albert - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la región de la Unión Europea con mayor potencial para concentrar empresas midcap —entidades que cuentan con entre 250 y 3.000 trabajadores o una facturación o activos totales de entre 50 y 1.500 millones de euros— según la última clasificación elaborada por la agencia de calificación crediticia española INBONIS Rating.

El estudio reconoce a 30 compañías madrileñas con calificación BBB- o superior, una cifra que, según las previsiones, crecerá hasta alcanzar las 200 empresas en los próximos años. Este censo estratégico ha sido presentado hoy en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert.

Un censo estratégico para fomentar inversión

La consejera Albert destacó que esta iniciativa proporcionará al mercado una herramienta sin precedentes para comparar el desempeño y resultados de empresas de distintos sectores de forma homogénea. Esto facilitará la toma de decisiones para inversores nacionales e internacionales interesados en la región.

“Este censo no solo es un listado, es una guía estratégica para identificar oportunidades y reforzar el atractivo empresarial de Madrid”, aseguró Albert durante la presentación.

Madrid como hub financiero europeo

Albert recordó que Madrid ocupa la cuarta posición en el sector financiero europeo, solo detrás de Londres, París y Frankfurt, y está entre las veinte plazas más importantes a nivel mundial. Asimismo, subrayó que la región lidera en España como hub de fondos de capital riesgo, un factor clave para el crecimiento de las empresas midcap.

Esta fortaleza financiera sitúa a Madrid como un imán para atraer capital, generar empleo de calidad y consolidar su papel como polo de desarrollo empresarial.

Impacto económico y perspectivas futuras

La creación de este censo, que se espera ampliar anualmente, representa un impulso para consolidar a Madrid como un núcleo empresarial competitivo a escala internacional. Según la consejera Albert, esta herramienta contribuirá a acelerar la inversión y mejorar la visibilidad de las empresas madrileñas en mercados globales.

Compromiso con el crecimiento empresarial sostenible

La Comunidad de Madrid reafirma así su compromiso con el crecimiento económico y la innovación, impulsando políticas que faciliten la internacionalización de las empresas y fortalezcan el ecosistema empresarial. La lista de empresas midcap aspira a convertirse en un referente para la región y un catalizador de nuevas oportunidades de negocio.