Alumbrado público

Nueva inversión municipal para reforzar el alumbrado público: más luces LED y gestión inteligente

El Ayuntamiento prorroga por 24 meses el contrato de conservación del sistema lumínico de la ciudad, con una apuesta decidida por la tecnología LED y la gestión inteligente de la iluminación
Operario cambiando el alumbrado - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Operario cambiando el alumbrado - Foto Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la prórroga del contrato de conservación del alumbrado público, una medida que implicará una inversión global de 76 millones de euros y que refuerza la apuesta del Consistorio por una iluminación más sostenible, eficiente y adaptada a las necesidades reales de los ciudadanos.

La renovación, que se activará en octubre con una duración de 24 meses, se ha anunciado tras la Junta de Gobierno municipal presidida por la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz.

El nuevo contrato —gestionado por el Área de Obras y Equipamientos— no solo contempla el mantenimiento preventivo y correctivo de las 253.575 luminarias que iluminan Madrid, sino también una modernización tecnológica sin precedentes en el sistema de telecontrol. Este sistema, dotado con herramientas informáticas avanzadas, permite ajustar automáticamente el nivel de iluminación en función del entorno y la hora del día, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el consumo.

Dividido en tres lotes y con atención ciudadana prioritaria

La estructura del contrato se articula en tres grandes lotes territoriales: el interior de la M-30 (22,8 millones de euros), la zona oeste (23,6 millones) y la zona este (29,6 millones). Cada uno contempla la atención personalizada a incidencias, que se deberán resolver en un plazo máximo de seis horas desde su notificación.

Además, los vehículos encargados del mantenimiento estarán geolocalizados mediante GPS, lo que permitirá asignar incidencias al equipo más cercano y diseñar rutas de trabajo más eficientes, contribuyendo también a la reducción de emisiones contaminantes.

Avances hacia una ciudad más inteligente y accesible

Uno de los principales objetivos de la prórroga es continuar avanzando hacia un modelo de “ciudad inteligente”. En este sentido, se incrementará el uso de células fotoeléctricas de última generación que ajustan la intensidad lumínica según la luz ambiental, y se ampliarán los puntos de luz LED —actualmente el 66,9 % del total— hasta consolidar una red prácticamente libre de luminarias de descarga o incandescencia.

También se contemplan medidas para mejorar la accesibilidad en las aceras más estrechas de la capital mediante el retranqueo de farolas y la eliminación de armarios de control, favoreciendo la movilidad peatonal.

De 2019 a 2025: duplicado el alumbrado LED

Desde la llegada de José Luis Martínez-Almeida a la Alcaldía en 2019, el porcentaje de luminarias LED en Madrid ha pasado del 35,6 % al actual 66,9 %. Esto ha supuesto la modernización de un tercio del alumbrado público en apenas seis años, un salto cuantitativo que sitúa a la ciudad entre las más avanzadas del mundo en materia de iluminación eficiente.