Este programa multidisciplinar ofrece propuestas innovadoras y diversos formatos artísticos pensados para públicos amplios y heterogéneos, consolidando a Condeduque como un epicentro cultural de referencia en la ciudad.
Teatro y danza contemporánea de alto nivel
Durante todo el mes, Contemporánea Condeduque presenta estrenos teatrales y performances que conjugan creación artística, reflexión social y exploración estética:
- Leonora (10-12 octubre): de Alberto Conejero, es un viaje poético al universo surrealista de Leonora Carrington, interpretado por Natalia Huarte, que revisa su juventud y su paso por España tras la Guerra Civil. Una propuesta sobre arte, rebeldía y memoria histórica.
- Reminiscencia (18-19 octubre): de Malicho Vaca Valenzuela, un collage escénico-documental nacido durante la pandemia que mezcla memoria personal y colectiva, indagando sobre el legado cultural.
- Medea’s Children (25-26 octubre): de Milo Rau, una revisión contemporánea de Eurípides que conecta tragedia, violencia y la voz de la infancia, en una propuesta intensa y emotiva.
- Wayqeycuna + Taller Pan para el mundo (30 octubre, funciones 1-2 noviembre): de Tiziano Cruz, una performance que fusiona arte, memoria y tradición, acompañada de un taller comunitario que explora la unión entre arte y cultura culinaria.
Música: tradición y vanguardia
El apartado musical del ciclo trae propuestas únicas:
- Lina invita a John Baggott: Fado Camões (3 octubre): un espectáculo que reinventa el fado portugués fusionándolo con electrónica y poesía renacentista, acompañado del talento del pianista John Baggott.
- Neopercusión (21 octubre): un concierto-performance que celebra 30 años de innovación en la percusión, combinando tecnología, escenografía y experimentación sonora.
Cultura expandida y pensamiento crítico
Contemporánea Condeduque incorpora en octubre propuestas interdisciplinarias:
- Tattoo & Tarot (28 octubre): un diálogo cultural entre Tomás Hijo y Nina Bunjevac, explorando el tarot como fenómeno contemporáneo, en conversación moderada por Laura Fernández.
- La descortesía del fin del mundo (22 octubre): encuentro con la filósofa Renata Salecl sobre crisis, inseguridad y ética social, en diálogo con Juan Evaristo Valls.
Ciencia, arte y exposiciones
- Biosfera Oscura (7 octubre): proyección y debate sobre vida extraterrestre, a cargo del cineasta Javier Bollaín y expertos del CSIC.
- Exposición Nuevos Imaginarios (hasta 11 enero 2026): muestra que explora la intersección entre cine y artes visuales, con obras de cineastas internacionales como Helena Girón y Samuel Delgado.
Mediación cultural y proyectos educativos
Contemporánea Condeduque mantiene proyectos para la formación y participación ciudadana:
- POM Contemporánea Condeduque: espacio para jóvenes bailarines.
- Clubes de lectura y encuentros sobre cómics y álbumes ilustrados: conversaciones mensuales con autores y especialistas.
Esta programación consolidada convierte a Contemporánea Condeduque en un referente cultural en Madrid, mostrando la pluralidad y riqueza artística contemporánea, y situando a la ciudad como epicentro de intercambio cultural y reflexión crítica.