Aena exige al Ayuntamiento responsabilidad ante el sinhogarismo en Barajas y rechaza el "activismo político"

El gestor aeroportuario denuncia la "inacción" del Consistorio en la atención a más de 400 personas sin hogar que pernoctaban en el aeropuerto y le insta a recuperar "la institucionalidad".
Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas - Foto de Aena
photo_camera Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas - Foto de Aena

Aena ha lanzado este lunes un contundente comunicado en el que reclama al Ayuntamiento de Madrid que “abandone el activismo político y vuelva a la institucionalidad” para hacer frente a la situación de las personas sin hogar que pernoctaban en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

La entidad gestora de los aeropuertos públicos ha acusado al Consistorio de "falta de diligencia" en una competencia que, recalca, corresponde de forma inequívoca a los ayuntamientos.

Durante los últimos meses, más de 400 personas sin hogar han pasado las noches en las instalaciones de Barajas, una infraestructura no diseñada para uso residencial. Según Aena, el ritmo de actuación del Ayuntamiento ha sido tan lento que, de continuar así, "hubieran sido necesarios varios años para dar una solución habitacional digna a todos los afectados".

Aena denuncia además que el equipo de Gobierno municipal ha abandonado recientemente el Grupo de Trabajo conjunto creado precisamente para dar respuesta a esta emergencia social, una decisión que califica de “irresponsable y pueril”.

“Producen verdadero sonrojo las excusas con las que el Ayuntamiento ha esquivado su obligación legal”, afirma el comunicado, en el que se remarca que “todos los alcaldes de España saben que la atención social primaria es una competencia municipal”.

Críticas a la actitud del Ayuntamiento

El gestor aeroportuario recuerda que, pese a no tener competencias en materia social, ha mantenido la colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y continúa facilitando billetes de transporte público a las personas sin hogar que acuden al aeropuerto, para que puedan acceder al centro de acogida municipal anunciado por el alcalde el pasado 22 de mayo.

No obstante, lamenta la "descorazonadora actitud" del equipo directivo del Consistorio y advierte que la falta de compromiso institucional pone en riesgo a las personas más vulnerables, especialmente de cara a la temporada de invierno.

Aena recalca que esta situación es "insólita" en el contexto nacional: “En ninguno de los más de 40 aeropuertos que gestionamos en España se ha producido una actitud similar por parte de los ayuntamientos. Todos conocen sus obligaciones y las cumplen sin subterfugios”.

El censo, una excusa política

Respecto al censo de personas sin hogar, Aena apunta que su elaboración fue exigida por el propio Ayuntamiento “con gran prosopopeya” y que, a pesar de haber articulado su financiación mediante un convenio, la firma definitiva sigue pendiente por cuestiones de tratamiento de datos personales. Subraya que el censo “no es imprescindible”, ya que la atención social primaria es una obligación municipal tanto con censo como sin él.

Llamamiento a la responsabilidad

Aena confía en que el Ayuntamiento de Madrid retome la senda de la responsabilidad institucional y cumpla con su deber en la atención a las personas en situación de exclusión social. “La recuperación del sentido de la responsabilidad será clave, especialmente durante el invierno”, concluye el comunicado.