Bolivia

22.000 bolivianos votan en Madrid por un cambio político frente a la corrupción y la crisis

La comunidad boliviana en España participa en la segunda vuelta electoral con la esperanza de un nuevo rumbo tras casi 20 años de gobiernos del MAS

Bolivianos en Madrid votan por un cambio político en la segunda vuelta electoral de 2025
photo_camera Bolivianos en Madrid votan por un cambio político en la segunda vuelta electoral de 2025

Más de 22.000 bolivianos residentes en Madrid acudieron este domingo a las urnas para votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia, una jornada marcada por el deseo de cambio político y el hartazgo ante la corrupción y la crisis económica que atraviesa el país.

En esta segunda ronda se enfrentan Rodrigo Paz, candidato de centro, y Jorge Tuto Quiroga, representante de la derecha, los dos más votados en la primera vuelta celebrada el pasado mes de agosto. Ninguno de ellos logró la mayoría suficiente entonces, lo que ha llevado a una segunda vuelta histórica, la primera desde la aprobación de la Constitución de 2009.

Esperanza en un nuevo rumbo político

Bolivia necesita cambios drásticos, con propuestas claras que nos saquen de la crisis económica”, afirmó Lucía, una comunicadora boliviana residente en Madrid desde hace dos años, tras emitir su voto. Como ella, miles de compatriotas acudieron al centro electoral de la capital convencidos de que el país “no puede seguir atrapado en el estancamiento y la corrupción”.

En total, 82.300 bolivianos están registrados para votar en España, de los cuales 22.400 lo hacen en Madrid, según datos del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. Además de la capital, la votación se desarrolla también en Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia, donde los electores ejercen su derecho de manera presencial y voluntaria, tras haberse inscrito previamente en el padrón antes de mayo.

Un país en crisis

Los votantes en el extranjero coinciden en su preocupación por la grave crisis económica que afecta a Bolivia, con escasez de combustibles, falta de dólares y aumento del coste de vida. “Después de 20 años de gobiernos de izquierda, lo que queda es deuda y desesperanza”, lamentaba otro elector en declaraciones recogidas por EFE.

Los comicios de este domingo son decisivos para el futuro del país, que el 8 de noviembre jurará a un nuevo presidente y vicepresidente para un mandato de cinco años, marcando el fin de casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).

Participación activa desde España

La comunidad boliviana en España, una de las más numerosas de Europa, ha vuelto a demostrar su fuerte vínculo con su país de origen. La jornada electoral transcurrió con normalidad en los diferentes centros habilitados, donde los votantes destacaron el sentido de responsabilidad y esperanza en el cambio.

Tengo mucha fe en que Bolivia mejore. No queremos discursos populistas, sino soluciones reales”, insistió una votante al abandonar el colegio electoral de Madrid.

Una elección con impacto histórico

Más de 7,5 millones de personas mayores de 18 años estaban convocadas a las urnas en Bolivia y 369.000 en otros 22 países, entre ellos España, donde los electores en el exterior pueden votar únicamente para elegir al presidente y vicepresidente.

El resultado de esta votación definirá el rumbo político del país andino en un momento de incertidumbre económica y de transición generacional, con un electorado cada vez más exigente y desconfiado de las viejas estructuras partidarias.