Venezuela

Antonio Ledezma: “Venezuela vive una guerra del régimen contra su propio pueblo”

El exalcalde metropolitano de Caracas y dirigente opositor denuncia la persecución de disidentes en el extranjero, pide protección internacional y reclama a España que reconozca al gobierno legítimo de Edmundo González y María Corina Machado

Antonio Ledezma y Tomás Arias
photo_camera Antonio Ledezma y Tomás Arias

El exalcalde metropolitano de Caracas y uno de los rostros más emblemáticos de la oposición venezolana, Antonio Ledezma, se encuentra en Madrid encabezando una ofensiva diplomática y judicial para denunciar lo que califica como una “campaña de acoso transnacional” dirigida por el régimen de Nicolás Maduro.

Acompañado por el jurista Tomás Arias, responsable internacional de derechos humanos del comando de María Corina Machado, Ledezma presentó ante el Ministerio del Interior de España una denuncia formal por las amenazas que, según asegura, el dirigente chavista Diosdado Cabello ha lanzado públicamente contra opositores venezolanos residentes en España, Panamá y Colombia.

Durante la conversación con El Diario de Madrid, el exalcalde —quien vive en el exilio tras fugarse de la prisión domiciliaria en 2017— exige al Gobierno español que reconozca a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela y a María Corina Machado como líder de la transición democrática.

Ledezma advierte de la existencia de una red de espionaje internacional vinculada al chavismo, denuncia ejecuciones extrajudiciales, atentados en el extranjero y una trama de narcotráfico y alianzas con grupos terroristas que, dice, “ponen en riesgo la seguridad de Europa y del hemisferio occidental”.

En esta entrevista exclusiva, Antonio Ledezma explica los motivos de su denuncia ante las autoridades españolas, describe el acoso a los exiliados venezolanos y defiende el carácter pacífico de la lucha encabezada por María Corina Machado, recientemente reconocida con el Premio Nobel de la Paz.

¿Cuál es el motivo de las denuncias que están presentando hoy?

El tema de Venezuela, sobre todo la violencia, porque si nos poníamos antes los que llevaban ocho años detenidos, lo que se dice que son políticas para la industria, fue el motivo del atentado. Y lo he dicho desde el inicio porque tengo un punto de vista muy personal: yo creo en el bien.

Tanto en Chile como en Venezuela he trabajado como supervisor, y he visto de cerca lo que pasa. En Estados Unidos hubo un atentado contra jóvenes refugiados en Colombia. Han existido amenazas contra Emiliano y Ana Camila González, otra muchacha y mi sobrina, que está en Colombia y también ha sido amenazada.

Incluso se detuvo al exactor de la serie Moratuno aquí en España, y otro fue detenido en Colombia, responsabilizado supuestamente en el atentado contra un exiliado en Cuara. También está el caso de los 26 ejecutivos militares que en 2003 fueron ejecutados en Venezuela.

La Oficina Nacional de Investigaciones de España creó un cuerpo especial en la Policía Nacional para investigar estos supuestos casos de espionaje. Todo esto se refuerza con las amenazas de Diosdado Cabello, quien ha advertido que podrían producirse atentados contra disidentes en España y Estados Unidos.

Se reportó en abril el intento de secuestro del teniente José Ángel Rodríguez en Estados Unidos, y en octubre el atentado contra los jóvenes Luis Tejeda y Sendri Velázquez en Colombia.

Nosotros pedimos protección para los venezolanos disidentes y para quienes participan en actos y manifestaciones en España. Aquí está nuestro presidente electo y todo su equipo. Queremos evitar que España se convierta en otro país afectado por la violencia y el terrorismo de Estado que ejecuta Nicolás Maduro en Venezuela, con todos los crímenes de lesa humanidad que ya ha documentado la Comisión de Determinación de los Hechos.

Vale destacar que mientras el mundo se conmueve por la liberación de 20 rehenes en Gaza, Maduro ha capturado 43 rehenes solo en este mes de octubre.

¿Qué respuesta esperáis encontrar o qué apoyo esperáis de la justicia aquí?

Esperamos que mantengan la raya a estos grupos, que estén alerta, porque estamos hablando del ministro de Relaciones Interiores, el segundo hombre más poderoso de la mafia venezolana: Diosdado Cabello. Él ha amenazado abiertamente a los disidentes en España, Panamá y Colombia. Las grabaciones están disponibles en redes sociales.

España es un país que no ha reconocido al presidente electo y tiene un expresidente que ampara la dictadura de Venezuela. ¿Cómo veis esa situación con un pueblo hermano que debería apoyar a los ciudadanos venezolanos para que puedan vivir en paz?

Esperamos que el Gobierno de España reconozca a Edmundo González como presidente legítimo y que entienda que en Venezuela no hay fractura social. Más del 90% de los venezolanos respaldamos la opción de María Corina Machado y Edmundo González.

Es mentira que si sale Maduro habrá caos; el caos existe con él. Maduro trae consigo la catástrofe humanitaria, el colapso de la economía, el deterioro de los servicios públicos y los crímenes de lesa humanidad.

España puede ver el desgarramiento de millones de familias venezolanas: ya somos nueve millones de migrantes, la diáspora más grande del mundo. Aquí en España hay más de 600 mil venezolanos.

Esperamos del gobierno de Sánchez el reconocimiento del gobierno legítimo de María Corina y Edmundo, y la condena de los procedimientos criminales de Maduro.

Sobre los que hablan de diálogo, recordamos que ya se han hecho dieciséis diálogos, y todos han servido para que Maduro se burle del pueblo y de los promotores. Ni siquiera Lula, que intentó mediar, consiguió que Maduro entregara las actas o respetara los asilados diplomáticos.

La única transición posible tiene nombre y apellido: Edmundo González y María Corina Machado.

Nuestro compromiso es absoluto. ¿Hay algún otro punto que quieras comentar acerca de esto?

Sí. Que estemos pendientes de la lucha que está dando María Corina en la clandestinidad. El pueblo venezolano ha buscado soluciones pacíficas, por eso María Corina recibió el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento al esfuerzo de una mujer que, pese a ser inhabilitada, atropellada y perseguida, lideró junto a Edmundo González una campaña victoriosa.

Maduro tiene una guerra contra el pueblo: persigue incluso a los niños, cierra medios de comunicación y usa la tecnología para identificar y detener a quienes tengan fotos de María Corina o Edmundo González en sus celulares. Ese es Nicolás Maduro.

Hablas del Premio Nobel de la Paz, que reconoce la figura de María Corina y la lucha del pueblo venezolano. ¿Qué significado tiene ese respaldo mundial?

Es el reconocimiento a la voluntad pacifista de los venezolanos. Somos millones de “Mandela”, porque hemos asumido una conducta de resistencia pacífica. María Corina fue golpeada dentro del Parlamento, le rompieron el tabique, le quitaron su fuero, persiguieron a su familia, la inhabilitaron.

Y pese a todo, nunca ha usado la violencia. Ha defendido sus ideas con palabras, no con armas. Si alguien ha demostrado espíritu democrático, es María Corina Machado. A pesar de la persecución, se mantuvo firme y apoyó a Edmundo González.

El pueblo venezolano, con toda su rabia y sufrimiento, ha canalizado su lucha por la vía cívica. No hay mayor espectáculo democrático que las elecciones primarias del 22 de octubre de 2023 y las presidenciales del 28 de julio de 2024.

¿Queréis añadir algo más o que comente alguien del equipo?

Sí. Próximamente estará conmigo el doctor Tomás Arias, encargado del tema de derechos humanos del comando de María Corina Machado en el mundo.

Queremos preguntarle a la Corte Penal Internacional: ¿para cuándo las órdenes de captura? ¿Cuántos muertos más necesitan? ¿Cuántas cárceles llenas? ¿Cuántos niños desnutridos o mujeres sin tratamiento?

La CPI está en deuda con la ética y con un pueblo que no pide venganza, sino justicia. Los venezolanos no queremos pasar de víctimas a verdugos; pedimos justicia sin odio, pero con firmeza.

¿En qué creéis que está fallando la comunidad internacional para que no se tomen medidas ni se dé el apoyo correcto al pueblo venezolano?

Creo que la comunidad internacional ya entiende que esta no es una lucha ideológica, sino una lucha entre el bien y el mal. Venezuela está controlada por mafias vinculadas al narcotráfico.

Maduro trafica cocaína hacia Estados Unidos y Europa; hay informes que demuestran las relaciones entre su régimen y los grupos irregulares como el ELN o Los Soles. Colombia ha incrementado la siembra de coca en un 67% y la producción en un 74%, y gran parte de esa droga pasa por Venezuela.

Además, hay trata de personas, y ahora sospechas de que se están instalando laboratorios de fentanilo con precursores químicos provenientes de China.

Y si eso no fuera suficiente, el régimen mantiene alianzas con grupos terroristas. A mí me niegan el pasaporte, mientras entregan más de 10.000 pasaportes a ciudadanos vinculados con Irán, Siria y Líbano, muchos con conexiones a Hezbolá.

Esto demuestra que Venezuela se ha convertido en una base de operaciones para perturbar la paz internacional.