Crecimiento

Madrid logra en julio su mejor dato histórico de creación de empresas con un 11% más

Madrid registra en julio 2.499 nuevas empresas, un 11% más que en 2024, alcanzando su mejor dato histórico para este mes y encadenando cuatro alzas

Empresas - rawpixel.com
photo_camera Empresas - rawpixel.com

La Comunidad de Madrid ha cerrado julio con un crecimiento del 10,9% en la creación de sociedades mercantiles, hasta alcanzar 2.499 nuevas empresas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato de constitución de sociedades en un mes de julio en toda la serie histórica.

Este incremento supone, además, el cuarto mes consecutivo de subidas interanuales, lo que confirma una tendencia positiva tras los descensos registrados en mayo (-5,2%) y junio (-8,7%).

Más capital para nuevas sociedades

Para constituir estas nuevas empresas se suscribieron más de 104,97 millones de euros en capital, lo que representa un 50,89% más que en el mismo mes de 2024. Paralelamente, un total de 698 sociedades ampliaron capital, con un aumento interanual del 8,6%, que elevó la inversión a 1.107,28 millones de euros (+7,4%).

Empresas que desaparecen

No obstante, julio también registró la disolución de 543 empresas en Madrid, un 2,5% más que el año anterior. De estas, 446 cerraron de forma voluntaria, 72 por fusión y 25 por otras causas.

Comparativa nacional y regional

En el conjunto de España, la creación de empresas creció un 11,4%, con 10.902 nuevas sociedades, su cifra más alta en un mes de julio desde 2007. El capital suscrito superó los 481 millones de euros, con un capital medio de 44.168 euros (+25,5%).

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos en la constitución de sociedades se dieron en Murcia (+41,26%), Asturias (+37,78%) y La Rioja (+22,22%). En el extremo contrario, Aragón (-10,93%), Cantabria (-7,14%) y Navarra (-2,9%) registraron retrocesos.

En cuanto a la destrucción de empresas, Navarra (+300%), Canarias (+31,34%) y Aragón (+29,03%) lideraron las subidas en la tasa interanual, mientras que Asturias, La Rioja y Extremadura redujeron sus disoluciones en un 34,38%, 31,58% y 25%, respectivamente.

La Comunidad de Madrid, con este resultado, consolida su papel como uno de los principales polos de emprendimiento en España, tanto por volumen de sociedades creadas como por capital invertido.