La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha mostrado su respaldo al proceso iniciado por el Ayuntamiento de Madrid para eliminar el límite temporal de concesión de Mercamadrid, fijado hasta ahora en 2032, con el objetivo de garantizar la continuidad, el crecimiento y la seguridad jurídica del mayor centro de distribución alimentaria de España y uno de los más importantes de Europa.
CEIM celebra la medida como una garantía de estabilidad e inversión
El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha valorado positivamente esta iniciativa, que se abordará en la próxima Junta General de accionistas de la sociedad, señalando que se trata de una decisión estratégica para el futuro económico de Madrid.
“Garantizar la continuidad de Mercamadrid no solo aporta estabilidad y certidumbre a cientos de empresas y miles de trabajadores, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones y proyectos empresariales que quieren formar parte de un ecosistema único en Europa”, destacó Garrido.
El dirigente empresarial subrayó que eliminar la limitación temporal favorece la modernización, la innovación y la sostenibilidad de la actividad del recinto, además de consolidar el liderazgo internacional de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la distribución y la cadena alimentaria.
Mercamadrid: un motor económico y logístico clave
Mercamadrid constituye uno de los principales motores económicos de la región, al concentrar más de 800 empresas y generar 9.000 empleos directos, además de miles de puestos indirectos vinculados a la distribución, la logística, el transporte y los servicios complementarios.
El enclave, de referencia nacional e internacional, garantiza el abastecimiento diario de alimentos a millones de personas y actúa como epicentro logístico del comercio mayorista alimentario en España. La mayor parte de las compañías que operan en el recinto son pymes y empresas familiares madrileñas, que han sostenido la actividad durante décadas.
“Las empresas de Mercamadrid son un ejemplo sobresaliente de compromiso, excelencia y resiliencia para todo el tejido empresarial español”, afirmó Garrido, quien quiso reconocer el esfuerzo de las compañías que mantienen activo este núcleo estratégico incluso en los momentos más complejos, como la pandemia o las crisis logísticas internacionales.
Un ecosistema empresarial único en Europa
La CEIM ha subrayado que Mercamadrid es un enclave estratégico sin equivalente en Europa, tanto por su dimensión como por su capacidad de generar sinergias entre productores, distribuidores, transportistas y comercios minoristas.
Con más de 220 hectáreas de superficie, el complejo acoge mercados centrales de frutas, hortalizas, carnes, pescados y flores, así como zonas logísticas y de servicios que hacen posible un funcionamiento coordinado las 24 horas del día.
Para la patronal madrileña, asegurar su continuidad indefinida permitirá atraer nuevos proyectos e inversiones, especialmente en ámbitos vinculados a la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
Respaldar el liderazgo de Madrid en la cadena alimentaria
El apoyo de los empresarios madrileños se enmarca en su apuesta por reforzar la competitividad y la proyección internacional de Madrid como polo de distribución y exportación alimentaria. Garrido subrayó que la eliminación del límite de concesión es una medida “beneficiosa para empresas, trabajadores y para la marca Madrid”, porque “aporta confianza, impulsa el crecimiento económico y fortalece la reputación de la región en los mercados internacionales”.
Además, recordó que Mercamadrid no solo abastece a la capital, sino que provee de productos frescos a buena parte del territorio nacional e incluso a otros países, lo que lo convierte en una infraestructura crítica para la seguridad alimentaria y el funcionamiento del sector primario y logístico.
Un compromiso compartido con el Ayuntamiento de Madrid
CEIM ha querido reconocer la colaboración institucional del Ayuntamiento de Madrid en esta iniciativa, destacando la visión de futuro del consistorio para garantizar la continuidad de Mercamadrid “más allá de los plazos administrativos”.
La medida, según la patronal, permitirá reforzar la cooperación público-privada en la gestión del mercado, potenciar su modernización tecnológica y mantener su posición de liderazgo como referente en distribución, sostenibilidad y empleo.