A partir de 2026, todas las facturas emitidas por empresas y autónomos deberán pasar por Verifactu, el nuevo sistema de control fiscal desarrollado por la Agencia Tributaria. Este modelo, que se inscribe dentro de la Ley Antifraude, obligará a todos los contribuyentes a emitir facturas electrónicas verificables en tiempo real, generando un registro automático que puede enviarse directamente a Hacienda.
Aunque su nombre oficial es “Sistema de emisión de facturas verificables”, Verifactu ya es conocido como el 'Gran Hermano fiscal', y no es para menos: se trata de una de las herramientas de control tributario más avanzadas de Europa.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es una plataforma de validación fiscal diseñada para supervisar todas las facturas emitidas y recibidas por los contribuyentes en tiempo real. Cada vez que una empresa o profesional autónomo emita una factura, esta deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos:
-
Incluir un código QR único
-
Incorporar la leyenda "Veri*Factu"
-
Transmitirse en formato XML o compatible
-
Validarse automáticamente por la Agencia Tributaria
El sistema certifica la autenticidad, integridad y trazabilidad de cada documento, lo que permite prevenir duplicidades, errores y fraude fiscal, además de facilitar inspecciones más rápidas y eficaces.
¿A quién afecta?
La implantación de Verifactu se realizará de forma escalonada:
-
Desde el 1 de enero de 2026 será obligatorio para empresas y sociedades mercantiles.
-
Desde el 1 de julio de 2026 deberán adaptarse autónomos y personas físicas con actividad económica.
Están exentos del uso de Verifactu los siguientes contribuyentes:
-
Residentes fiscales en País Vasco o Navarra (por sus regímenes forales)
-
Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII)
-
Profesionales que no están obligados a emitir facturas
¿Cómo funciona?
Para cumplir con Verifactu, los autónomos deberán utilizar un software de facturación homologado que genere automáticamente un registro de facturación inviolable, con información como el NIF, la fecha de emisión, la base imponible, el tipo impositivo y los datos del receptor. El sistema puede operar en dos modalidades:
-
Verifactu (con envío automático): las facturas se remiten a Hacienda en el momento de su emisión.
-
No Verifactu (sin envío automático): el software genera los registros, pero no los envía a menos que la AEAT lo solicite.
En ambos casos, el software debe garantizar que las facturas no puedan ser modificadas ni eliminadas tras su emisión. En caso de error, deberá emitirse una factura rectificativa.
¿Qué implica para los autónomos?
Para los trabajadores por cuenta propia, Verifactu supone un cambio radical en la forma de emitir y gestionar facturas. Algunas de las principales implicaciones son:
-
Digitalización obligatoria: ya no se podrán emitir facturas en Word, Excel o PDF sin control fiscal.
-
Requiere software compatible: se deberá adquirir o adaptar un programa de facturación certificado por la AEAT.
-
Mayor transparencia y trazabilidad: Hacienda podrá verificar en tiempo real cada operación.
-
Reducción de errores contables: gracias a la validación automática de los datos.
A pesar del esfuerzo de adaptación, la Agencia Tributaria ofrecerá una aplicación gratuita para pymes y autónomos, facilitando el cumplimiento sin grandes inversiones.
Ventajas y sanciones
Ventajas del sistema Verifactu:
-
Reducción de costes de papel y almacenamiento
-
Mejor control fiscal y menor riesgo de sanciones
-
Facilidad para gestionar impagados
-
Acceso a servicios fiscales automatizados
-
Mejora la relación con Hacienda, al reforzar la transparencia
Sanciones por incumplimiento:
-
Hasta 50.000 euros anuales por no usar software certificado
-
Hasta 150.000 euros para proveedores de software que no se adapten
Prepararse para 2026: claves de la transición
Los expertos recomiendan iniciar la adaptación antes de finales de 2025, especialmente autónomos y pequeñas empresas. Para ello es fundamental:
-
Familiarizarse con el nuevo software
-
Formar al personal o asesores
-
Realizar pruebas internas sin presión
-
Actualizar los procesos contables
Una nueva era en la fiscalidad española
El sistema Verifactu marca un antes y un después en la lucha contra el fraude fiscal en España. Aunque su implementación supondrá un reto técnico y organizativo, también representa una oportunidad para modernizar la gestión económica, impulsar la eficiencia administrativa y construir una economía más transparente y digitalizada.
Con el tiempo, el sistema Verifactu no solo será una obligación legal, sino también una herramienta estratégica para mejorar la competitividad de autónomos y pymes en un entorno cada vez más digital y regulado.