Zurab Pololikashvili, actual secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha anunciado su intención de presentarse a la reelección para un tercer mandato (2026-2029). Bajo su liderazgo desde 2018, la industria turística ha enfrentado desafíos sin precedentes, como la pandemia, y ahora celebra una recuperación que alcanza el 95% de los niveles prepandemia de 2019, el mejor año histórico para el turismo.
Una recuperación impulsada por el turismo internacional
En declaraciones recientes, Pololikashvili destacó que el turismo internacional está superando al doméstico, marcando una tendencia de crecimiento global. La reapertura de China, uno de los mayores mercados emisores de turistas, ha sido clave en esta recuperación. Además, pese a las subidas de precios de hoteles y transporte, que han incrementado entre un 20% y un 30%, la demanda sigue superando la oferta.
En el caso de España, el impacto es evidente: el país cerrará 2024 con cifras récord de 95 millones de turistas internacionales, un 11,7% más que en 2023, consolidándose como uno de los destinos más atractivos del mundo.
El legado de Pololikashvili y su visión de futuro
Zurab Pololikashvili lleva desde enero de 2018 liderando la OMT, cuya sede se encuentra en Madrid. Durante sus dos mandatos, ha priorizado el turismo sostenible, la inclusión social y la digitalización del sector. “El turismo no solo genera ingresos, sino dignidad e igualdad”, afirmó recientemente.
Entre sus logros destaca el fomento de políticas que posicionan al turismo como un motor económico clave, capaz de generar empleos de calidad y fomentar el desarrollo en comunidades vulnerables. Su candidatura busca consolidar estas iniciativas en una época marcada por desafíos globales como la sostenibilidad y los cambios climáticos.
Un proceso electoral con alcance global
El Consejo Ejecutivo de la OMT evaluará las candidaturas entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, para posteriormente recomendar al candidato seleccionado en la Asamblea General que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Arabia Saudí.
Pololikashvili ya ha iniciado una intensa agenda de reuniones con líderes de diversos países, incluidos altos cargos en China, con el objetivo de garantizar apoyos. En la última elección, obtuvo el respaldo de 87 votos, lo que refuerza su capacidad para generar consensos globales.
Un líder con experiencia multidimensional
Graduado en banca y con experiencia en el sector privado y público, Pololikashvili ha ocupado puestos destacados, como director ejecutivo del principal equipo de fútbol de Georgia, el FC Dinamo Tbilisi, y diversos cargos en el gobierno de su país natal. Su perfil combina una sólida formación financiera con un enfoque pragmático en la gestión global del turismo.
El futuro del turismo: sostenibilidad y resiliencia
De cara a los próximos años, Pololikashvili promete redoblar esfuerzos en áreas clave como el desarrollo sostenible y la innovación. En sus palabras, “nuestro sector tiene el poder de transformar vidas y economías, incluso en los entornos más difíciles”.
Con el turismo internacional en plena expansión y nuevos retos en el horizonte, su candidatura busca consolidar una visión ambiciosa para un sector que sigue siendo fundamental para la recuperación económica y social en todo el mundo.