Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica mañana 18 de marzo con la sexta edición de Startup OLÉ Argentina 2025. Este evento, respaldado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Universidad de Salamanca y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del ecosistema emprendedor de la región para fomentar el desarrollo de soluciones disruptivas en ciberseguridad, inversión y transformación digital.
La cita tendrá lugar en el Centro Metropolitano de Diseño y forma parte del CIBER-SHUBE LATAM Roadshow, una iniciativa que impulsa el emprendimiento tecnológico en Iberoamérica con escalas en Santiago de Chile (14 de marzo) y Miami (23-24 de marzo). Durante la jornada, 18 startups seleccionadas presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por inversores y representantes de corporaciones, compitiendo por el pase directo a otros eventos de Startup OLÉ en Miami y Salamanca.
Un evento clave para la innovación y la inversión tecnológica
Startup OLÉ Argentina 2025 no solo brindará visibilidad a emprendedores y scaleups, sino que también servirá como punto de encuentro para la colaboración entre empresas, gobiernos y aceleradoras. La agenda incluye paneles de discusión con expertos en ciberseguridad, fintech, inteligencia artificial y blockchain, además de reuniones privadas y sesiones de networking estratégico.
Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras clave del ecosistema emprendedor y de inversión, como Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de Argentina; Nicolás Zaballa, subsecretario de Inversiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Mariela Balbo, CEO de AM2 Consulting. Asimismo, representantes de UBATEC, ARCAP, Explorer Latam VC y KOI VENTURES compartirán su experiencia sobre financiación y escalabilidad de startups.
Competición de pitch y oportunidades para startups
Uno de los momentos más esperados del evento será la competición de pitch, donde los emprendedores expondrán sus proyectos ante un jurado de expertos. Las tres startups ganadoras obtendrán acceso preferente a los eventos de Startup OLÉ en Miami y Salamanca, además de beneficios exclusivos como stands promocionales, acceso a cócteles de networking y oportunidades de inversión.
Las diez mejores startups también recibirán visibilidad y podrán optar a futuras competiciones según sus métricas de crecimiento y tracción en el mercado.
Un ecosistema global en expansión
Startup OLÉ Argentina 2025 es parte de una red global de eventos que conectan el talento emprendedor con inversores, corporaciones y administraciones públicas en todo el mundo. Con el respaldo del INCIBE, el evento refuerza su apuesta por la ciberseguridad como un pilar fundamental en la transformación digital de las empresas y gobiernos.
Cómo participar en Startup OLÉ Argentina 2025
El evento está abierto al público general y la inscripción es gratuita a través del siguiente enlace. Los asistentes podrán conocer de primera mano las tendencias emergentes en tecnología, establecer contactos con actores clave del ecosistema y explorar oportunidades de inversión y colaboración en el ámbito iberoamericano.
Con esta nueva edición, Startup OLÉ sigue consolidándose como uno de los principales referentes del emprendimiento tecnológico en Iberoamérica, impulsando la creación de redes de colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto global.