Fondos Europeos

Madrid, líder en el reparto de fondos europeos de recuperación por el COVID

Madrid es la primera región en volumen de capital comprometido, alcanzando el 95% del total.
La consejera Albert, en la presentación de la memoria sobre su ejecución - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera Albert, en la presentación de la memoria sobre su ejecución - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la líder en España en el reparto de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) por el COVID, destinando casi 2.200 millones de euros a empresas, autónomos y asociaciones.

Esta cifra representa el 72% del total distribuido en la región, alcanzando a 190.270 perceptores únicos.

Ejecución eficiente y transparente de los fondos europeos

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó durante la presentación de la memoria sobre la ejecución de estos fondos la diligencia del Ejecutivo autonómico en la gestión y distribución rápida de las ayudas, reforzando los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar una supervisión rigurosa y transparente.

Madrid también lidera en volumen de capital comprometido, es decir, fondos que ya tienen un destinatario fijado aunque aún no hayan sido recibidos, alcanzando más de 2.900 millones de euros, lo que representa el 95% de la cantidad transferida.

“Hemos trabajado con diligencia para que los fondos lleguen lo antes posible a la economía real”, afirmó Rocío Albert, subrayando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la transparencia y eficacia en el uso de los fondos europeos.

Tasa de resolución superior a la media estatal

Según datos de la Plataforma estatal ELISA, la Comunidad de Madrid ha alcanzado una tasa de resolución de convocatorias del 68,3%, superando en más de seis puntos la cifra estatal (62,1%) y en casi siete puntos la media de las comunidades autónomas (61,4%).

Esta tasa de resolución mide la relación entre lo convocado o licitado y lo concedido o adjudicado, demostrando la eficacia en la gestión de los fondos MRR por parte del Gobierno regional.

Distribución de los fondos: ayudas y grandes infraestructuras

La mayor parte de los fondos se ha distribuido a través de líneas de ayudas y subvenciones del Ejecutivo autonómico, que representan más de la mitad (57%) del total comprometido, beneficiando a personas, pymes y entidades locales, entre otros.

Además, un tercio (33%) de los fondos se ha destinado a contratos gestionados por distintas consejerías, impulsando grandes infraestructuras como:

  • Intercambiador de Transportes de Valdebebas: mejora de la conectividad y el transporte público en la región.
  • Ampliación de la Línea 3 de Metro: mayor accesibilidad y modernización del transporte urbano.
  • Compra de equipos de alta tecnología para hospitales públicos: fortaleciendo la sanidad pública con equipamiento de última generación.
  • Transformación digital de la Administración: facilitando servicios más eficientes y accesibles para los ciudadanos.

El resto de los fondos se ha utilizado en convenios de colaboración, encargos con empresas, así como en gastos de personal y actividades de formación, fortaleciendo el tejido económico y laboral de la Comunidad de Madrid.