La Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento del 25% en las indemnizaciones a ganaderos afectados por ataques de lobos y perros silvestres, convirtiéndose en la región líder en España en este tipo de compensaciones.
La medida, presentada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, se enmarca en la reunión de la Mesa del Lobo, que ha reunido a expertos en biodiversidad, organizaciones agrarias y asociaciones ecologistas.
Compensaciones económicas y nuevas medidas
El Ejecutivo autonómico ha iniciado la modificación del acuerdo del Consejo de Gobierno para aumentar estas ayudas, reafirmando su compromiso con el sector primario. Las indemnizaciones por animal fallecido pueden alcanzar hasta 1.875 euros, con un 10% adicional para razas autóctonas en peligro de extinción y otro 10% extra si las explotaciones han adoptado medidas preventivas.
Además, la Comunidad de Madrid duplicará las ayudas para prevención, destinando 200.000 euros a la compra de perros mastines, collares con GPS y pastores eléctricos, así como al refuerzo de cercados fijos y móviles. También se ampliará el número de municipios beneficiarios en zona lobera, que pasarán de 50 a 68.
Mayor rapidez en la gestión de expedientes
Para agilizar la tramitación de estas ayudas, se implementará en las próximas semanas un nuevo sistema de gestión de expedientes que permitirá a los ganaderos conocer el estado de su solicitud en tiempo real y en diferentes fases del proceso.
Madrid pide el control poblacional del lobo ibérico
Durante la reunión, el consejero Novillo reiteró la petición al Gobierno central para que el lobo ibérico sea excluido del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que permitiría un control poblacional más efectivo.
Situación del lobo en Madrid
Según los técnicos del área de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid, en la región hay alrededor de 30 lobos repartidos en cuatro a seis manadas. Algunas de estas manadas se desplazan entre Madrid, Ávila y Segovia.
A pesar de este incremento en la población, Madrid sigue siendo una de las comunidades con menos ataques registrados. En los últimos cinco años, se han contabilizado 877 ataques, con una media de 175 anuales. En 2024, se registraron 194 ataques que afectaron a 382 animales.