El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado este jueves su apuesta por la innovación y la investigación con dos acuerdos aprobados en la Junta de Gobierno: la autorización de 1,2 millones de euros en subvenciones para programas de incubación y aceleración de proyectos en universidades y centros científicos, y la creación del Comité de Evaluación del Sandbox, el espacio de pruebas controladas para proyectos tecnológicos.
La primera medida, anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, contempla una partida de 1.260.000 euros que se destinarán a financiar programas de innovación en universidades públicas, parques científicos, fundaciones y organismos de investigación. Como novedad, el procedimiento abarcará las anualidades 2025 y 2026.
Los programas subvencionados deberán incluir al menos cuatro proyectos innovadores o startups en fases de incubación o escalado, con un coste anual igual o superior a 90.000 euros. Desde su creación en 2021, esta línea de apoyo ha permitido impulsar más de 370 proyectos en colaboración con instituciones como la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica, la Universidad Carlos III, la Universidad Rey Juan Carlos, la Autónoma de Madrid, el CSIC o el Parque Científico de Madrid. Muchos de ellos ya han registrado patentes, marcas internacionales y están en negociaciones con inversores.
En paralelo, el Consistorio ha dado luz verde a la constitución del Comité de Evaluación del Sandbox, órgano colegiado que se encargará de valorar, supervisar y coordinar las solicitudes de acceso a este entorno regulado de pruebas tecnológicas. La ordenanza que regula el Sandbox fue aprobada el pasado 28 de enero en el Pleno municipal, con el fin de ofrecer un marco jurídico seguro para testar productos y soluciones innovadoras en entornos reales, antes de su implantación a gran escala.
El comité estará formado por representantes de distintas áreas del Ayuntamiento y no generará costes adicionales, ya que se apoyará en medios y personal existentes. Además de supervisar los proyectos, podrá emitir informes y recomendaciones sobre su evolución.
El Ayuntamiento ya ha habilitado un espacio en su sede electrónica para recibir propuestas y prevé que la primera convocatoria temática de proyectos —centrada en ámbitos como sostenibilidad, movilidad o digitalización— se publique antes de finalizar 2025.
Con estas iniciativas, el Consistorio busca posicionar a Madrid como referente en innovación tecnológica, favoreciendo la transferencia de conocimiento desde las universidades y centros de investigación al mercado y asegurando al mismo tiempo que la experimentación se realice bajo parámetros de seguridad y eficacia.