Esta cantidad supone el 38,3% del total de 40,3 millones previstos para este ejercicio, destinados a 3.850 agricultores y ganaderos madrileños.
El pago se realizó el pasado 16 de octubre, fecha en la que la Comisión Europea autorizó iniciar los abonos a las comunidades autónomas. Con esta rápida gestión, el Gobierno regional se sitúa entre los primeros de España en distribuir los fondos europeos dirigidos al sector primario.
Prioridad a la sostenibilidad y al relevo generacional
El Ejecutivo autonómico ha optado por priorizar las ayudas que refuerzan la sostenibilidad y la viabilidad económica del campo madrileño.
De los 15,4 millones transferidos, 9,8 millones se destinan a la aportación básica a la renta para la sostenibilidad, una línea fundamental para garantizar ingresos estables a los profesionales del sector.
Además, se han asignado 2,1 millones al pago redistributivo complementario, una subvención que ajusta la cuantía en función del tamaño de las explotaciones, y 2,7 millones a las ayudas relacionadas con los regímenes en favor del clima y el medio ambiente, incentivando prácticas agrícolas más respetuosas con el entorno.
Apoyo a jóvenes y mujeres rurales
La Comunidad también ha anticipado 323.000 euros en ayudas dirigidas a jóvenes agricultores que se hayan incorporado a la actividad agraria en los últimos cinco años.
Esta medida tiene como objetivo favorecer el relevo generacional en un sector que necesita rejuvenecerse para garantizar su continuidad.
El importe de estas ayudas varía según la ubicación y superficie de la explotación, e incluye un incentivo adicional del 15% para las mujeres, reforzando así el papel femenino en el mundo rural madrileño.
Ayudas específicas al olivar y otros cultivos
Otros 398.000 euros se han destinado a ayudas vinculadas a cultivos y producciones específicas, con especial atención al olivar con dificultades particulares o alto valor ambiental, un sector considerado estratégico dentro del tejido agroalimentario regional y esencial para la economía de las zonas rurales.
Calendario de pagos que se extenderá hasta junio de 2026
Las ayudas proceden del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y continuarán abonándose hasta el 30 de noviembre, fecha en la que podrá haberse transferido hasta el 70% de lo solicitado.
A partir del 1 de diciembre, comenzará el periodo ordinario de pagos, que se extenderá hasta el 30 de junio de 2026, cuando se completará el 100% de las ayudas.