Gasto Público

José Ramón Riera alerta de que “se masca la tragedia en las finanzas públicas españolas”

El economista José Ramón Riera advierte de un incremento del gasto público de casi 20.000 millones en 2025 sin control parlamentario y con los Presupuestos prorrogados

Pedro Sánchez junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero | Foto del Congreso de los Diputados
photo_camera Pedro Sánchez junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero | Foto del Congreso de los Diputados

El economista José Ramón Riera ha lanzado una dura advertencia sobre la situación económica de España al asegurar que “se masca la tragedia en las finanzas públicas españolas”, después de conocerse que el Gobierno ha incrementado el gasto público en casi 20.000 millones de euros mediante ampliaciones de crédito aprobadas en Consejo de Ministros, sin que hayan sido debatidas ni votadas en el Congreso ni en el Senado.

Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, a los que hace referencia Riera, durante los primeros siete meses de 2025 se han autorizado créditos extraordinarios por un total de 19.975 millones de euros, pese a que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) continúan prorrogados desde 2022.

“Nos están tomando el pelo de forma natural”

En su análisis, Riera critica duramente la falta de control institucional sobre el gasto público:

“Nos están tomando el pelo de forma natural y sin ningún tipo de control. No hay nadie en este país que asuma las riendas y diga ‘basta ya’”, lamentó el economista.

Según explica, el Ejecutivo ha utilizado la figura de los créditos extraordinarios, concebida para atender situaciones excepcionales, “como un mecanismo de gasto semanal”. “El caso excepcional lo han convertido en rutina: todas las semanas hay ampliaciones de crédito”, subrayó.

El gasto se dispara en todos los frentes

El Ministerio de Hacienda refleja que el gasto de personal del Estado se ha incrementado en más de 1.100 millones de euros, mientras que las transferencias corrientes —destinadas a financiar administraciones y organismos— se han disparado en 13.700 millones. Además, las inversiones reales han crecido en más de 5.600 millones, al tiempo que el Fondo de Contingencia se ha reducido significativamente.

Riera considera que esta tendencia representa “un agujero fiscal sin precedentes” y cuestiona cómo se sostendrán unas finanzas públicas “que gastan más cada mes sin control parlamentario”.

Presupuestos de 2023 hasta 2026

El economista recordó que España sigue funcionando con los Presupuestos de 2023, aprobados en diciembre de 2022, y criticó que el Gobierno no haya sido capaz de presentar unos nuevos en los tres años siguientes.

“Vamos a ser un país que tendrá en teoría los mismos Presupuestos en 2026 que en 2023, pero gastando muchísimo más”, afirmó Riera, quien acusa al Ejecutivo de “pervertir el sistema presupuestario” para “gastar sin pasar por el control de las Cortes Generales”.

Asimismo, advirtió de que la falta de planificación fiscal y el recurso reiterado a fondos extraordinarios “dejarán un panorama desolador para el próximo Gobierno”.

“El día que lleguen al poder los partidos de la oposición se van a enterar del marrón que tienen perfumado, porque las cuentas que nos van a dejar son inconmensurablemente malas”, sentenció.

Llamamiento a la transparencia

Riera anunció que continuará denunciando esta situación “mientras tenga fuerzas”, a través de su canal y sus artículos de opinión, y pidió a la ciudadanía que “se informe y exija transparencia”.

“Voy a seguir contándolo, investigando y publicando. No me importa lo que digan, no se lo voy a permitir”, declaró con firmeza.