El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, solicitó al Gobierno de España que compense a los municipios por la pérdida de ingresos debido a la declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía. Propuso que se les otorgue una parte fija de los fondos que recauda Hacienda a través del IRPF y el impuesto de Sociedades, entre otros tributos. En una entrevista con Servimedia, de la Uz subrayó la importancia de que los alcaldes "reivindiquen más" la financiación local, destacando que, aunque la financiación autonómica es crucial, la de los municipios debería tener una mayor atención, ya que es en las ciudades donde realmente se siente el impacto de las decisiones políticas y donde los vecinos hacen sus demandas.
El alcalde lamentó que la sentencia sobre la inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía haya tenido un efecto negativo significativo en Las Rozas, ya que este tributo representaba la segunda fuente de ingresos del municipio, y su eliminación ha supuesto una pérdida del 14% en el presupuesto municipal. Aunque reconoció que "ya ha pasado lo peor", aclaró que el municipio no ha logrado recuperar esa cuantía.
De la Uz destacó que, aunque nunca ha defendido el impuesto de plusvalía, considera que los municipios deberían recibir una mayor asignación fija de lo que el Estado recauda, particularmente de impuestos como el de Sociedades o el IRPF. Criticó que, tras la sentencia, el Gobierno central pidió a los ayuntamientos que indicaran la cantidad que dejaron de percibir, pero que "nunca se ha compensado" esa pérdida.
El alcalde añadió que esta situación ha "condicionado" a los municipios, que, a pesar de la falta de esos ingresos, siguen ofreciendo los mismos servicios y llevando a cabo obras e infraestructuras. En este sentido, remarcó la necesidad de revisar el modelo de financiación local.
Cuando se le preguntó si el Gobierno de la Comunidad de Madrid debería financiar mejor a los municipios, de la Uz destacó que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso tiene un enfoque "muy municipalista", lo que se refleja en los proyectos conjuntos y en las subvenciones a iniciativas como las que reciben los municipios a través del Plan de Inversión Regional (PIR), que aporta 6 millones de euros a Las Rozas. También citó como ejemplo el apoyo a las infraestructuras necesarias en el suroeste de Madrid tras los efectos de la DANA en 2023, que afectaron a municipios como Villamanta y Aldea del Fresno. Concluyó que, aunque todo es mejorable, es importante reconocer el apoyo de la Comunidad de Madrid a los ayuntamientos.