Durante el pasado año, se subvencionaron 19 iniciativas, lo que supone un aumento del 46,1% respecto a la convocatoria anterior, en la que se aprobaron 13. Estas iniciativas fueron presentadas por 15 organizaciones, de las cuales cinco recibieron aportaciones por primera vez, gracias a los cambios en las bases de la convocatoria. Las modificaciones permitieron ampliar el alcance de los beneficiarios y otorgar hasta 30.000 euros por proyecto.
Conservación de especies protegidas y atención a fauna en peligro
Entre las actuaciones destacadas, que se desarrollarán a lo largo de 2025, se encuentra la conservación de especies protegidas, como la cigüeña negra, el halcón peregrino, la carraca europea y las rapaces nocturnas. Además, se incluye la recogida y asistencia veterinaria de ejemplares de fauna autóctona heridos o con dificultades para su supervivencia, a través de centros especializados.
Mejoras en humedales y comunidades de anfibios
En el ámbito de los ecosistemas acuáticos, se priorizará la recuperación de humedales protegidos, como las Lagunas de Soto Gutiérrez, ubicadas en el Parque Regional del Sureste, y se trabajará en la mejora de las comunidades de anfibios madrileños, con la adecuación de pequeños enclaves esenciales para especies como sapos, ranas y tritones.
Modernización de la gestión cinegética y protección de especies piscícolas
Otros proyectos abordarán la modernización de la gestión cinegética, el estudio de la conectividad ecológica vinculada a infraestructuras viales y la protección de especies piscícolas amenazadas como la pardilla, la boga y el calandino.
Una línea de subvenciones consolidada
Esta línea de ayudas, creada en 2017, respalda la labor de asociaciones, fundaciones y ONG. En 2024, la nueva regulación priorizó la calidad técnica, el carácter innovador de las propuestas y el enfoque en espacios de alto valor ecológico.
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la mejora del patrimonio natural, asegurando un impacto positivo en el ecosistema regional y su sostenibilidad a largo plazo.