El Instituto de Planificación Financiera Familiar impulsa la educación económica con su primer Congreso nacional

El encuentro, que se celebrará el 5 de noviembre en Madrid, ofrecerá herramientas prácticas para que las familias españolas aprendan a planificar, ahorrar e invertir con criterio.

Economía - wirestock
photo_camera Economía - wirestock

En un momento en que tres de cada cinco hogares españoles confiesan tener dificultades para llegar a fin de mes, el Instituto de Planificación Financiera Familiar (IPFF) da un paso decisivo para reforzar la cultura económica en los hogares del país. Con esa meta, celebrará el I Congreso de Planificación Financiera Familiar, una cita pionera que tendrá lugar el 5 de noviembre en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías – Casa de Fieras del Retiro, en Madrid.

El evento, de entrada gratuita, reunirá a expertos de primer nivel en materia de economía doméstica, educación financiera y gestión del patrimonio, con el objetivo de ofrecer soluciones reales a los problemas cotidianos de las familias.

“El conocimiento financiero es la base de la tranquilidad y la seguridad en los hogares. Con nuestras iniciativas queremos ofrecer a las familias las herramientas necesarias para construir un futuro sólido”, subrayan desde la dirección del IPFF.

Un congreso para llevar las finanzas al día a día

La jornada contará con las intervenciones de Jesús Torres Martos, presidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH); Elizabeth Wakefield, asesora financiera independiente acreditada por EFPA España; y los planificadores Eugenio Tomasa y Andrés López.

Entre los temas principales destacarán cómo las empresas pueden fomentar la educación financiera entre sus empleados, las claves para diferenciar estabilidad de libertad financiera y las herramientas prácticas para aplicar la planificación económica en la vida cotidiana.

El enfoque será eminentemente práctico, con talleres breves, ejemplos reales y estrategias adaptables a distintos perfiles familiares.

Educación financiera: una necesidad urgente

Según la OCU, el 63% de las familias españolas tiene dificultades para cubrir sus gastos mensuales, y solo el 28% logra ahorrar de manera constante. En este contexto, la labor del IPFF se centra en democratizar el acceso a conocimientos financieros, un ámbito que en Europa sigue siendo patrimonio de minorías.

“Muchas familias no pueden ahorrar porque viven atrapadas en una gestión reactiva de sus deudas. Enseñarles a planificar es enseñarles a respirar”, explica Marta Cuevas, coordinadora de estudios del Instituto.

Desde el IPFF insisten en que comprender conceptos como presupuesto, ahorro sistemático, inversión diversificada o protección patrimonial no debería ser un privilegio, sino una competencia básica para toda familia.

Formación continua y acompañamiento

Más allá del congreso, el Instituto ofrece una red de recursos educativos diseñados para transformar la relación de los hogares con el dinero:

  • Microcursos y talleres online de corta duración.
  • Guías descargables y plantillas para la planificación mensual.
  • Sesiones personalizadas de acompañamiento profesional.
  • Comunidades de aprendizaje y networking entre familias, asesores y docentes.

El IPFF ha firmado además acuerdos de colaboración con instituciones sociales y educativas, como el Foro de la Familia, para facilitar la matrícula en sus programas formativos.

Una apuesta por la estabilidad financiera de los hogares

Con sede en Madrid, el Instituto de Planificación Financiera Familiar se ha consolidado como un actor emergente en la educación económica en España, situando la planificación financiera familiar como un pilar de estabilidad, bienestar y cohesión social.

El I Congreso de Planificación Financiera Familiar busca ser, en palabras de sus organizadores, “el punto de partida de un cambio cultural hacia la gestión consciente del dinero”.