La asociación Madrid Foro Empresarial, que agrupa a más de 350 empresarios del tejido económico de la capital, ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo, alertando de que la norma supone una prohibición generalizada, difícil de aplicar y con graves consecuencias sociales y económicas.
El texto legal, actualmente en fase de tramitación, prohíbe fumar y vapear en terrazas, en un radio de 15 metros alrededor de edificios públicos y en diversos espacios al aire libre. Para los empresarios madrileños, esta regulación va más allá de la protección de la salud pública, restringiendo libertades y poniendo en riesgo la viabilidad de sectores clave como la hostelería y el turismo.
“Estamos de acuerdo en proteger la salud pública, pero sin asfixiar los espacios de convivencia y los motores económicos de Madrid”, ha afirmado Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial. Según Alfaro, la aplicación del anteproyecto “afectará gravemente a la hostelería, el pequeño comercio y el turismo, pilares fundamentales de la economía madrileña”.
Un impacto directo sobre el PIB y el empleo
Los empresarios recuerdan que la hostelería madrileña representa el 9,1% del PIB regional, con más de 233.000 empleos y 29.000 locales activos. En este sentido, Alfaro advierte que prohibir fumar en terrazas no solo perjudica a los hosteleros, sino que también resta competitividad a Madrid frente a otras capitales europeas, donde la normativa es más flexible.
El foro empresarial advierte además de posibles efectos contraproducentes, como el desplazamiento del consumo a aceras o entradas de locales, generando aglomeraciones y conflictos vecinales, así como una pérdida de ingresos fiscales por la caída del consumo en espacios públicos.
“Esta norma podría reducir artificialmente la actividad económica y la recaudación de IVA e impuestos especiales, sin evidencias claras de que el consumo privado de tabaco disminuya la prevalencia del tabaquismo”, subraya el comunicado.
Pérdidas para los estancos y auge del mercado ilícito
Madrid Foro Empresarial advierte también de que las restricciones planteadas amenazan la sostenibilidad de miles de negocios regulados, como los estancos, que funcionan bajo concesiones administrativas y estrictos controles de trazabilidad.
“Limitar drásticamente el consumo legal de tabaco puede incentivar el mercado ilícito, con las consecuencias que ello implica para la recaudación del Estado y para la seguridad ciudadana”, advierten los empresarios.
Propuestas para una regulación equilibrada
Con el fin de conciliar la protección de la salud pública con la sostenibilidad económica, Madrid Foro Empresarial ha presentado una serie de propuestas alternativas al Ministerio de Sanidad:
-
Sustituir la prohibición total en terrazas por la habilitación de zonas señalizadas para fumadores.
-
Reducir los perímetros de prohibición a entornos especialmente sensibles, como hospitales, colegios y parques infantiles.
-
Escuchar e incorporar la voz de los empresarios y de los ayuntamientos en la redacción final del texto legislativo.
“Confiamos en que el Ministerio rectifique un texto que, en lugar de proteger la salud pública —como debería ser su fin—, amenaza la libertad ciudadana y el desarrollo económico de nuestra capital”, concluyó Hilario Alfaro.
Los empresarios madrileños insisten en que una ley eficaz debe equilibrar la protección sanitaria con el respeto a las libertades individuales y la supervivencia del tejido empresarial, especialmente en sectores que sostienen buena parte del empleo y del PIB regional.