Innovación

La Comunidad impulsa la innovación en el sector agroalimentario con casi 1 millón de euros en ayudas

El consejero Carlos Novillo visita la fábrica de Codan en Arganda del Rey, que lidera un proyecto de edulcorante natural tras recibir financiación para modernizar su producción
El consejero Novillo en su visita  a la fábrica de Codan - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Novillo en su visita a la fábrica de Codan - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha concedido en 2024 casi 1 millón de euros en ayudas destinadas a la innovación en empresas agropecuarias, forestales y alimentarias, lo que supone un incremento del 43% respecto al año anterior.

Esta inversión ha permitido apoyar 16 proyectos que buscan incrementar la sostenibilidad y competitividad del sector en la región.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy la fábrica de dulces y pasteles de Codan, situada en Arganda del Rey, para conocer de primera mano las mejoras tecnológicas que la empresa ha implementado gracias a estas subvenciones. Codan ha recibido 159.995 euros en tres convocatorias, lo que le ha permitido modernizar su producción con tecnología más eficiente y reducir su huella ambiental.

Innovación tecnológica para una producción más sostenible

Gracias al apoyo económico de los Innobonos, Codan ha implementado tres iniciativas clave enfocadas en la eficiencia operativa, la reducción del desperdicio alimentario y la mejora de la caracterización de productos y subproductos. Para ello, han adoptado una avanzada tecnología que utiliza el espectro de infrarrojos cercanos para analizar con precisión la composición química y física de sus productos.

Esta innovación ha permitido a la empresa familiar optimizar sus procesos de producción, aumentando su competitividad en los mercados nacionales e internacionales, al tiempo que han reducido su impacto ambiental.

Proyecto Savia: hacia un edulcorante natural más saludable

Codan también liderará el proyecto Savia, una iniciativa del Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid, creado a finales de 2023. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un edulcorante natural con un poder endulzante 2.000 veces mayor que la sacarosa, lo que contribuirá a promover un envejecimiento saludable y a reducir el consumo de azúcares procesados.

El Clúster Agroalimentario regional, del cual forman parte 108 socios entre empresas, productores y entidades del sector de innovación, apuesta por la investigación y el desarrollo para impulsar la sostenibilidad y la competitividad de la industria alimentaria madrileña.

Más de 2,5 millones de euros otorgados desde 2022

Desde el inicio de los Innobonos en 2022, la Comunidad de Madrid ha otorgado más de 2,5 millones de euros a 31 empresas para la ejecución de 34 proyectos innovadores. Esta línea de subvenciones busca incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias y forestales de la región, favoreciendo además el avance científico y su aplicación práctica.

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) es el encargado de evaluar las solicitudes y determinar la cuantía de las ayudas, a las que las empresas deben aportar el 50% del gasto total del proyecto. Se financian costes de personal, servicios externos, material inventariable, gastos generales y auditorías, entre otros.

Beneficiarios de las ayudas a la innovación en 2024

Además de Codan, otras 15 empresas han sido beneficiarias de las ayudas a la innovación en 2024, incluyendo a Agrupación Digitanimal, Cooperativa Ganaderos de Madrid, Cooperativa Heliconia, Agrohub Madrid, JG del Val, Achipámpanos, Bodegas Sanviver, Carlos Fernández López, Casa Santoña, Comercial Aperitivos La Madrileña, Cooperativa Emobodegas 3Reales, Mafartech, MRM-2 SAU, Sediasa Alimentación y Smileat.