El Gobierno de España ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de 33.539.282 euros a la Comunidad de Madrid en el marco de los programas de cooperación territorial. Esta inversión forma parte de una estrategia nacional dotada con 311,4 millones de euros para todas las comunidades autónomas, con el objetivo de mejorar la competencia matemática y lectora, impulsar la educación inclusiva y reducir la tasa de abandono escolar temprano.
Más recursos para matemáticas y lectura
El mayor montante, 13,48 millones de euros, se destinará en Madrid al programa para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alumnos de Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico. Otros 5,98 millones irán al programa de fomento de la competencia lectora, incluyendo también a estudiantes de Infantil.
Ambos programas, anunciados por el presidente del Gobierno en 2024, tienen una aplicación prevista hasta 2027 y persiguen reforzar los aprendizajes básicos a través de grupos reducidos, formación docente y metodologías innovadoras, prestando especial atención al alumnado con mayores dificultades.
Educación inclusiva con apoyo europeo
Otro de los ejes del plan es el fomento de una educación verdaderamente inclusiva. A tal fin, el Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 28,7 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo, de los que 2,09 millones se transferirán a la Comunidad de Madrid. Esta inversión se dirige especialmente a estudiantes de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria con necesidades educativas especiales.
Además, se suman 7,7 millones del presupuesto ordinario, alcanzando un total de 36,4 millones para el conjunto del programa. Desde 2022, el Ministerio ha destinado 147,4 millones de euros a esta línea de actuación.
Continuidad del programa PROA+ contra el abandono escolar
La lucha contra el abandono educativo temprano se mantiene como prioridad del Ministerio. Por ello, se han aprobado 105,9 millones para el programa PROA+, del que 11,98 millones corresponderán a Madrid. Este programa beneficia a más de un millón de estudiantes en cerca de 3.700 centros educativos y se centra en apoyar al alumnado en situación de vulnerabilidad.
El programa ha contribuido a que la tasa de abandono escolar en España se sitúe en un 13% en 2024, el mínimo histórico, cinco puntos por debajo de la cifra registrada en 2018.
Más de 382 millones para educación en 2025
Estos fondos se suman a otros dos programas ya anunciados por el Ejecutivo en 2025: 58,5 millones para libros de texto y material didáctico, y 5 millones para bienestar emocional en centros escolares. En total, el Ministerio ha comprometido este año 382,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 195% respecto a 2018.
Desde ese año, la inversión acumulada en estos programas supera ya los 4.000 millones de euros, consolidando una apuesta decidida por la equidad, la calidad educativa y el refuerzo del sistema público de enseñanza.