La educación financiera llega a las aulas de Formación Profesional (FP) de la Comunidad de Madrid de una manera innovadora: a través de FINEXIT, un escape room financiero itinerante que desafía a los estudiantes a resolver pruebas basadas en conceptos económicos y empresariales.
Este proyecto, impulsado por la Cámara de Comercio de España y Fundación MAPFRE, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid y cofinanciado por la Unión Europea, recorrerá más de 100 ciudades españolas en los próximos meses con el objetivo de fortalecer las competencias financieras de más de 5.000 jóvenes.
Una experiencia inmersiva para aprender finanzas
El escape room financiero ya ha hecho su primera parada en Madrid, concretamente en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, donde se celebró un acto con la participación de:
- José Manuel Continente Muro, subdirector general de Evaluación, Seguimiento y Control de Formación de la Comunidad de Madrid.
- Armando Texeiro, subdirector general de Consumo del Ayuntamiento de Madrid.
- Elsa Salvadores Janssen, subdirectora gerente de la Cámara de Comercio de Madrid.
- Clara Bazán Cea, directora del Área de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE.
En los próximos días, la iniciativa llegará a varios institutos madrileños: el IES Federica Montseny de Fuenlabrada (mañana), el IES Moratalaz (lunes) y el IES Cañaveral de Móstoles (martes).
El reto: rescatar a una empresaria atrapada en Marte
La dinámica del escape room introduce a los estudiantes en una misión espacial en la que deben rescatar a Erica Midas, una empresaria visionaria atrapada en Marte tras perder el control de su nave frente a una inteligencia artificial.
A contrarreloj y con recursos limitados, los equipos deben resolver diferentes pruebas financieras que incluyen:
- Interpretación de balances empresariales, contratos y pólizas de seguros.
- Cambio de divisas y comprensión de conceptos como IBAN y Retorno de la Inversión (ROI).
- Elaboración de análisis DAFO y organigramas empresariales.
Este formato lúdico permite a los alumnos aprender finanzas de forma práctica mientras trabajan en equipo para resolver los desafíos que se les presentan.
La brecha financiera en los jóvenes españoles
El lanzamiento de FINEXIT cobra especial relevancia ante los preocupantes datos del informe PISA, que reflejan que los estudiantes españoles de 15 años están 12 puntos por debajo de la media de la OCDE en competencias financieras.
Además, el informe señala que:
- 4 de cada 10 jóvenes no saben interpretar una factura o una nómina.
- Solo la mitad está familiarizada con conceptos como planes de pensiones o el papel del Banco Central.
Este escape room busca reducir esa brecha y dotar a los jóvenes de herramientas esenciales para gestionar su economía personal y profesional.
Una apuesta por la educación financiera en FP
Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de España, Fundación MAPFRE y la Cámara de Madrid refuerzan su compromiso con la formación práctica de los estudiantes de FP, proporcionándoles conocimientos clave en un entorno interactivo y dinámico.
El escape room FINEXIT seguirá recorriendo España, con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para afrontar con éxito los retos financieros del futuro.