Entre las principales novedades se encuentran la obligatoriedad de presentar la declaración para desempleados, el uso de Bizum como método de pago, y el aumento del límite de ingresos para quienes tienen varios pagadores.
Estos cambios han sido implementados por la Agencia Tributaria con el objetivo de modernizar el sistema de recaudación, adaptándolo a las nuevas formas de pago y aumentando la transparencia fiscal. Sin embargo, también conllevan mayores obligaciones para ciertos colectivos, por lo que es fundamental conocer todos los detalles antes de presentar la declaración.
A continuación, desglosamos todas las novedades de la Renta 2025 y cómo afectarán a los contribuyentes.
Aumento del umbral de ingresos para declarar con varios pagadores
Uno de los cambios más importantes para este año es el aumento del límite de ingresos para quienes tienen más de un pagador. Hasta ahora, si un trabajador tenía varios pagadores, debía presentar la declaración si el total percibido del segundo y siguientes pagadores superaba los 1.500 euros.
Con la nueva normativa, este umbral se eleva a 2.500 euros. Esto significa que:
- Si los ingresos totales no superan los 22.000 euros anuales y el segundo pagador no ha aportado más de 2.500 euros, el contribuyente no estará obligado a presentar la declaración.
- Si el segundo pagador ha abonado más de 2.500 euros, sí deberá presentarse la declaración.
Este cambio busca beneficiar especialmente a quienes tienen empleos temporales o han cambiado de trabajo durante el año.
Obligatoriedad de presentar la Renta para los desempleados
Uno de los cambios más controvertidos de este año es la obligación de que todas las personas que hayan cobrado prestaciones por desempleo presenten la declaración de la renta, independientemente del importe recibido.
Hasta ahora, los beneficiarios del paro solo tenían que presentar la declaración si sus ingresos superaban los 22.000 euros anuales con un solo pagador, o los 15.000 euros si tenían más de un pagador. Sin embargo, con la nueva normativa todos los perceptores de ayudas por desempleo deberán declarar sus ingresos.
Este cambio busca aumentar el control sobre las prestaciones públicas, asegurando que todas sean correctamente declaradas y evitando posibles fraudes en el sistema.
Introducción de Bizum como método de pago
La Agencia Tributaria ha decidido modernizar su sistema de pago incorporando Bizum como método para abonar la renta. Esta alternativa permitirá a los contribuyentes realizar el pago de forma rápida y sencilla a través de su teléfono móvil.
Otras formas de pago que siguen estando disponibles:
- Transferencia bancaria.
- Tarjetas de crédito y débito.
- Domiciliación bancaria.
Este cambio facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales, adaptándose a las nuevas tecnologías y agilizando los trámites.
Mayor control sobre los pagos con tarjeta de crédito
Para combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia financiera, la Agencia Tributaria ha introducido un nuevo control sobre los pagos con tarjeta de crédito.
A partir de este año, todas las operaciones realizadas con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales serán notificadas automáticamente a Hacienda.
Esta medida afectará tanto a:
- Compras realizadas en establecimientos físicos.
- Transacciones online.
- Pagos internacionales.
El objetivo es rastrear posibles casos de fraude fiscal y evasión de impuestos, obligando a los bancos a reportar cualquier movimiento que supere este límite.
Prórroga de deducciones fiscales
Se han extendido hasta el 31 de diciembre de 2025 varias deducciones que pueden ser clave para muchos contribuyentes:
- Deducción por eficiencia energética: Se mantiene la posibilidad de desgravar hasta un 60% en las inversiones destinadas a la mejora de la eficiencia energética en viviendas.
- Deducción por compra de vehículos eléctricos: Se prorroga la desgravación del 15% en la adquisición de coches eléctricos enchufables y puntos de recarga.
Estas medidas buscan incentivar la transición ecológica y la sostenibilidad en el consumo energético y la movilidad.
Incentivos fiscales para propietarios que alquilen a menores de 35 años
Para fomentar el acceso de los jóvenes a la vivienda, se ha introducido un incentivo fiscal para propietarios que alquilen su vivienda a menores de 35 años.
Esta medida establece que:
- Los propietarios estarán exentos del 100% del IRPF sobre los ingresos por alquiler si el inquilino es menor de 35 años.
Este beneficio podría suponer un ahorro importante para los propietarios y, a la vez, favorecer el alquiler para los jóvenes.
Cambios en la imputación de rentas inmobiliarias
A partir del 1 de enero de 2024, se aplicará un nuevo porcentaje en la imputación de rentas inmobiliarias para determinados inmuebles:
- El porcentaje de imputación subirá al 1,1% si el inmueble está ubicado en municipios donde los valores catastrales han sido revisados a partir de 2012.
Esto significa que los propietarios de inmuebles en estas zonas verán un aumento en la carga fiscal en su declaración de la renta.
Calendario de la Declaración de la Renta 2025
La Agencia Tributaria ha establecido las siguientes fechas clave:
- 2 de abril: Inicio de la campaña para presentación online.
- 6 de mayo: Inicio de la presentación por teléfono.
- 2 de junio: Comienzo de la presentación presencial en oficinas de la Agencia Tributaria.
- 25 de junio: Fin del plazo para declaraciones con domiciliación bancaria.
- 30 de junio: Último día para presentar la declaración de la renta.
Se recomienda realizar el trámite con antelación para evitar contratiempos.
Los cambios en la Declaración de la Renta 2025 reflejan una modernización del sistema fiscal, facilitando los pagos y aumentando el control sobre los ingresos. Sin embargo, también implican nuevas obligaciones para los contribuyentes, como la necesidad de declarar por parte de los desempleados y el aumento de la vigilancia sobre los pagos con tarjeta.
Es fundamental que los ciudadanos se informen con tiempo sobre estos cambios para evitar sorpresas y optimizar su declaración. La cuenta atrás para la Renta 2025 ya ha comenzado, y con ella, nuevas reglas que afectarán a millones de personas en España.