Empresarios madrileños

CEIM exige al Gobierno frenar el cierre de nucleares y compensar las pérdidas del apagón

Los empresarios madrileños reclaman más información y liderazgo tras el apagón en la Península Ibérica y piden frenar el cierre de centrales nucleares para garantizar la estabilidad energética
Empleo - 
pressfoto
photo_camera Empleo - pressfoto

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha reclamado este martes al Gobierno de España una reacción urgente para mitigar las pérdidas económicas causadas por el apagón energético que afectó a la Península Ibérica este lunes.

En un duro comunicado, los empresarios madrileños lamentan “la imagen internacional ofrecida como país” y denuncian una grave “falta de liderazgo e información” por parte del Ejecutivo central.

Según CEIM, numerosos sectores productivos continúan hoy sin poder operar con normalidad. Especialmente preocupante es la situación de industrias que podrían tardar semanas en recuperar el ritmo habitual de producción, así como de pequeños comercios, supermercados y pymes que se vieron obligados a cerrar abruptamente, con importantes pérdidas económicas por la pérdida de mercancía perecedera.

Reclamación energética: “No al cierre de las nucleares”

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha aprovechado la coyuntura para lanzar un mensaje contundente al Gobierno: frenar de inmediato el plan de cierre de centrales nucleares. “Sería una tremenda irresponsabilidad continuar con ese calendario. No podemos prescindir del 20% de nuestro suministro energético”, ha afirmado, insistiendo en la necesidad de prorrogar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre estaba previsto próximamente. La visita empresarial a dicha instalación, prevista para esta semana, ha sido cancelada debido a los efectos del apagón.

Garrido ha calificado la política energética del Gobierno como “sectaria y obsoleta” y ha instado a reconsiderar las decisiones estratégicas para evitar nuevos colapsos del sistema eléctrico nacional.

Críticas a la gestión del Gobierno y al impacto en la imagen exterior

Además de las reclamaciones energéticas, CEIM ha denunciado la “escasa información” ofrecida a los ciudadanos y empresas durante la crisis, así como la “ausencia de liderazgo” por parte de las autoridades centrales. Para los empresarios madrileños, la imagen exterior de España se ha visto gravemente dañada: “Ha sido un golpe a la marca país que no será fácil de reparar”.

Reconocimiento a empresas, fuerzas de seguridad y ciudadanía

Pese al escenario de emergencia, la patronal madrileña ha querido destacar la “ejemplaridad” demostrada por los ciudadanos, los servicios de emergencia y los trabajadores de sectores esenciales, especialmente en la Comunidad de Madrid. CEIM ha elogiado la profesionalidad de las fuerzas de seguridad, bomberos y personal sanitario, así como la rápida respuesta de las empresas y el transporte público para garantizar el abastecimiento y la movilidad durante el apagón.

“En los momentos más complicados, una vez más, la sociedad madrileña ha demostrado su capacidad de resistencia, solidaridad y compromiso con el bienestar común”, ha concluido Garrido.