Aranceles

Bruselas no consigue que Trump exima al vino y a las espirituosas europeas del arancel del 15%

La UE no logra aún que Trump excluya al vino y a las bebidas espirituosas del arancel del 15%, pese a que continúan las negociaciones comerciales

Tren del Vino de Valdepeñas Visitas guiadas - JillWellington
photo_camera Tren del Vino de Valdepeñas Visitas guiadas - JillWellington

La Comisión Europea no ha conseguido, por el momento, que Estados Unidos exima al vino y a las bebidas espirituosas europeas del nuevo arancel del 15% ordenado por el presidente Donald Trump. Aunque las negociaciones siguen abiertas, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, reconoció este jueves en Bruselas que el acuerdo presentado no contempla excepciones para estos sectores estratégicos.

Las exportaciones europeas de vino y bebidas espirituosas hacia Estados Unidos alcanzaron en 2024 cerca de 9.000 millones de euros, de los cuales 4.900 millones corresponden únicamente al vino, consolidando al país norteamericano como el principal mercado de destino para estos productos de la Unión Europea.

Un golpe para el sector vitivinícola

El comisario Šefčovič matizó que “todavía” existe margen para negociar y que su equipo estudiará alternativas, aunque advirtió que no será sencillo ni rápido. Pese a este mensaje de cautela, países productores como Francia, España e Italia confían en que Bruselas pueda conseguir una exención futura.

El ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, afirmó que “el acuerdo deja abierta la posibilidad de exenciones adicionales, y trabajaremos en ello”. Francia, junto con España e Italia, se encuentra entre los países más afectados por el gravamen.

Desde el sector vitivinícola las reacciones no se han hecho esperar. La Unión de Vinos Italianos advirtió que se trata de “un golpe” para una industria que aporta 2.000 millones de euros anuales en exportaciones a Estados Unidos, mientras que la Federación Francesa de Exportadores de Vinos y Licores calificó la medida de “muy decepcionante”. En la misma línea, el lobby SpiritsEurope, que agrupa a los productores de bebidas espirituosas, lamentó la “oportunidad perdida” para reforzar la reciprocidad en el comercio transatlántico.

El alcance del nuevo acuerdo comercial

La declaración conjunta entre la UE y Estados Unidos fija un arancel básico del 15% para los productos europeos, aunque contempla exenciones para sectores clave como las piezas de aviones, los productos farmacéuticos genéricos o los precursores químicos. También se han reducido los aranceles para automóviles y componentes.

A cambio, la UE concederá acceso preferencial al mercado europeo a una serie de productos agrícolas y pesqueros estadounidenses, aunque ha excluido de este beneficio a “sectores sensibles” como las aves de corral, la carne de vacuno, el azúcar y el etanol.

Críticas a Bruselas

El grupo de reflexión Farm Europe criticó duramente la gestión comunitaria, afirmando que la Comisión “no ha sabido defender los intereses agroalimentarios de la UE” y que la agricultura europea “empieza dando tumbos” en este nuevo escenario de negociaciones.

De momento, el vino y las bebidas espirituosas europeas deberán afrontar la aplicación del nuevo arancel, un hecho que amenaza con encarecer los precios en el mercado estadounidense y reducir la competitividad de los productores europeos en su principal destino internacional.