La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy una inversión de 4 millones de euros para adaptar 52 colegios públicos de Infantil y Primaria que impartirán 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del próximo curso escolar.
El objetivo es garantizar una transición educativa progresiva y proteger la etapa de la preadolescencia, permitiendo a los estudiantes continuar en un entorno conocido.
Durante su visita al CEIP Los Jarales en Las Rozas de Madrid, uno de los centros que se sumarán a esta iniciativa, Díaz Ayuso destacó que más de 2 millones de euros se destinarán a equipamiento digital, mientras que otros 2 millones se invertirán en mobiliario y material didáctico. “Queremos asegurar una educación adaptada al cambio de aprendizaje y a los nuevos contenidos de la ESO”, señaló la presidenta.
Plazas garantizadas y libertad de elección
Una de las principales ventajas del proyecto es que los alumnos tendrán su plaza garantizada en el instituto de referencia cuando pasen a 3º de la ESO, lo que aporta tranquilidad a las familias y continuidad en el proceso educativo. Además, para mantener la libertad de elección, característica de la política educativa madrileña, las familias podrán optar por otros institutos que cuenten con plazas disponibles.
Este modelo se pondrá en marcha de manera progresiva a partir del curso 2025/26, y las adaptaciones serán financiadas por la Consejería de Educación en colaboración con la mayoría de la veintena de ayuntamientos en los que se ubican los centros, propietarios de las instalaciones.
Jornada partida para mejorar rendimiento y conciliación
En línea con este proyecto, Díaz Ayuso destacó que se favorecerá la jornada partida en los nuevos colegios que se construyan en la región. Esta medida, según la presidenta, mejorará el rendimiento escolar, fomentará mejores hábitos de alimentación y descanso, y facilitará la conciliación de la vida familiar y laboral al garantizar a los padres que sus hijos estarán atendidos más horas en un entorno escolar seguro y cercano.
Con esta inversión y enfoque educativo, la Comunidad de Madrid continúa apostando por una educación de calidad, adaptada a los cambios sociales y tecnológicos, y centrada en el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.