La sede del organismo se ubica en el antiguo Centro de Transportes de Coslada, un enclave estratégico que jugará un papel fundamental en la coordinación del sector logístico madrileño.
Un impulso para el sector logístico madrileño
Díaz Ayuso ha destacado que la Agencia Logística mejorará el posicionamiento de Madrid como el gran punto de conexión para el transporte de mercancías, especialmente con Europa, Hispanoamérica y el norte de África.
"Lo estamos haciendo en conjunto con nuestra industria", ha subrayado la presidenta, señalando que la cifra de negocios en la región creció un 20% en 2023, tres veces más que la media nacional.
La nueva entidad ofrecerá una regulación simplificada que permitirá reducir costes y tiempos de operación para las empresas del sector. Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con más de 38 millones de metros cuadrados dedicados a actividades logísticas, distribuidos en 23 parques y con la presencia de más de 12.000 empresas.
Madrid absorbe el 60% de los flujos internacionales
Uno de los puntos clave que ha resaltado la presidenta es que Madrid gestiona el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España y el 33% de los nacionales. Además, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en 2024 un volumen de carga de 767.000 toneladas, mientras que el Puerto Seco de Coslada alcanzó los 150.000 contenedores.
Con esta nueva Agencia, el Gobierno regional busca centralizar la gestión logística, optimizar recursos y consolidar un modelo de operación homogéneo para todos los centros de distribución, reduciendo significativamente los tiempos y costes para las empresas.
Facilitación del reparto de proximidad con Metro de Madrid
En paralelo, la presidenta ha hecho referencia al proyecto pionero Última Milla, desarrollado por Metro de Madrid para reducir la congestión y la contaminación en la ciudad mediante la distribución de paquetes a través del suburbano. Durante el último trimestre de 2024, se gestionaron 38.000 entregas en las líneas 3 y 12 sin afectar la circulación de los viajeros.
Díaz Ayuso ha calificado de "positivos" los resultados de esta iniciativa y ha subrayado la necesidad de seguir explorando nuevas soluciones para modernizar el reparto urbano de mercancías.
Con la puesta en marcha de la Agencia Logística, la Comunidad de Madrid refuerza su papel como motor económico y centro estratégico de distribución de mercancías en España y Europa, consolidando su liderazgo en el sector logístico internacional.