Inversión

Alcalá de Henares invertirá 3,1 millones en la renovación de la red de saneamiento de la calle Torrelaguna

El proyecto atenderá una demanda histórica y solucionará problemas de inundaciones en el puente de Torrelaguna

Alcalá de Henares invertirá 3,1 millones en la renovación de la red de saneamiento de la calle Torrelaguna
photo_camera Alcalá de Henares invertirá 3,1 millones en la renovación de la red de saneamiento de la calle Torrelaguna

La Junta de Gobierno Local de Alcalá de Henares ha aprobado este viernes un ambicioso proyecto de renovación de la red de saneamiento, con una inversión de más de 3,1 millones de euros financiada a través del Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026. Esta actuación mejorará la infraestructura en puntos críticos de la ciudad, dando respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos.

Las obras abarcarán un tramo de la Vía Complutense, desde la calle Andrés Saborit hasta el Parque O’Donnell, además de intervenciones en la calle Daoíz y Velarde y en la calle Torrelaguna hasta la intersección con Marqués de Santillana, en la entrada del subterráneo.

Una inversión clave para la ciudad

La alcaldesa, Judith Piquet, ha destacado la importancia de este proyecto para resolver problemas estructurales que han afectado durante años a los vecinos:

"Se trata de una reivindicación histórica de la ciudad. Sabemos que no es una obra vistosa, pero sí muy necesaria. El anterior gobierno municipal se limitó a asfaltar las calles afectadas sin renovar el colector, sin resolver un problema estructural de gran relevancia, pese a ser consciente de su existencia", afirmó Piquet.

Asimismo, la regidora ha señalado que esta inversión será fundamental para evitar las inundaciones recurrentes en el puente de Torrelaguna y su entorno, un problema que ha afectado a la movilidad y seguridad en la zona.

Objetivos del proyecto

Las actuaciones previstas en este plan de renovación buscan mejorar el funcionamiento hidráulico de la red de saneamiento, reducir el impacto ambiental de los vertidos en redes unitarias y facilitar las operaciones de mantenimiento.

Las principales mejoras incluyen:

  • Sustitución de tuberías obsoletas, cuya vida útil ha llegado a su fin.
  • Corrección de deficiencias estructurales en la red de saneamiento.
  • Mejora de la evacuación de aguas pluviales, evitando acumulaciones en épocas de lluvias intensas.
  • Aumento del diámetro de las conducciones en todo el trayecto, aumentando la capacidad de la red para prevenir inundaciones.

La ejecución de estas obras permitirá que Alcalá de Henares cuente con un sistema de saneamiento más eficiente y seguro, solucionando problemas históricos y mejorando la calidad de vida de los vecinos.