Activa, refrescante y brillante, Assumpta Serna pugna por llevar su parcela de la cultura envolviendo al público. Casi maternal con sus compañeros de ramo, esta vital e incansable actriz, directora, profesora y escritora, comparte vida, tablas y obra con el actor, autor, y profesor Scott Cleverdon.
Procedente del verbo emerger, por definición, el adjetivo emergente determina a aquel o aquello que emerge, que nace, sale y tiene principio de otra cosa, y por extensión emergente es lo mismo que decir flotante, ascendiente, naciente o saliente.
Para el caso que nos ocupa, emergente es aquel que comienza a descollar, sin importar su edad y ocupación, aunque nuestro interés se centra en las artes y las letras, queremos vernos las caras con aquellos que sobresalen o comienzan a hacerlo, a destacar, despuntar, resaltar o distinguirse, para conocimiento general del respetable, y qué mejor que haciéndonos partícipes del personaje.
Seudónimo, alias, nombre artístico o de guerra.
Assumpta Serna
Nombre, lugar y fecha de nacimiento.
Barcelona, 16-09-1957
¿Por qué actriz?
Por qué me ha gustado siempre hacer reír a los demás, emocionarse, o retarles con historias. Porque es lo que hago mejor en la vida. Porque la inseguridad es una manera apasionante y creativa de ganarme la vida.
¿Cuándo supiste que lo tuyo era esto?
Cuando me pagaron por mi trabajo. Cuando les gustó en la clase como leí a Molière, cuando disfrutaba aprendiendo.
Un norte o principio inamovible
No hacer daño a nadie, acordarme cada día de lo que he hecho y no me ha gustado e intentar cambiarlo, celebrar lo que tengo, viajar siempre, conocer.
¿Cuáles son tus influencias?
La cultura americana, la española, la catalana. Abierta siempre a conocer más.
¿Cuál es, a tu juicio, la mejor película u obra teatral?
Me hace reír mucho El criado de dos amos de Goldoni, la mejor película, Being There, (Bienvenido Mr Chance), con Peter Sellers y Shirley MacLaine. Me impresionó mucho en su estreno.
¿Y tu mejor interpretación?
He hecho 27 películas de protagonista, te diré la última: Red de Libertad (2017). Espero con impaciencia que el cine español me vuelva a descubrir a mis años. El último personaje es siempre el mejor.
¿A quién consideras el mejor actor o actriz?
Joaquin Phoenix, Robin Williams, Ryan Reynolds, Ben Affleck, Marcello Mastroianni, Fernando Fernán Gómez, Agustín González, Javier Bardem. Ricardo Darín. Emma Thompson, Amy Adams, Juliette Binoche, Carmen Maura, Francesc Albiol, Jasmina Pizarro
Con quién cenarías, con quién no, y porqué.
Cenaría siempre con Scott Cleverdon, mi marido, porque tiene siempre un punto de vista original, divertido y sincero.
Me molesta cenar con personas chillonas, que tienen referentes “de moda” y que no escuchan.
¿El hábito hace la monje?
Si, la profesión, el contexto, la educación, influencia nuestra manera de pensar y de vivir, pero uno puede decidir su propia esencia y mejorarla. Los valores que me han educado mis padres: (no mentir, no manipular) son la esencia que dan sentido a mis acciones. Otros los he ido aprendiendo en la vida, como la búsqueda de la justicia o la tolerancia.
¿Crees que la cultura en general es independiente?
Lo intentamos, pero no nos dejan. Los actores tendríamos que ser solo dependientes del público.
¿Y la interpretación en particular?
Dependemos demasiado de los demás para poder trabajar, pero se puede manejar si creas tus propios trabajos. La obra de teatro Minerva, que escribimos juntos Scott Cleverdon y yo y que él dirigió y yo interpreté en el Teatro romano de Mérida hace dos años, es un buen ejemplo.
Tu última obra
El cortometraje El jardín cerrado, dirigido por Ignacio Clarà, rodándolo ahora mismo con Francesc Albiol. En agosto se estrenó La Coleccionista en la que me divertí haciendo un personaje pequeño en una película de terror de calidad.
Tu próximo proyecto
Presentar en el Teatro Valle Inclán los libros de “Monólogos para protagonistas” el 23 de octubre a las 20:00h, con interpretación de los monólogos por actores de familia de cine y en diferentes ciudades de Andalucía, que escribimos en español e inglés (Take the lead) y que se venden en Amazon y en diferentes librerías de España (Imatge en Barcelona, Ocho y medio en Madrid, Toma 3 en Gijón....
En noviembre, diciembre, acabar la colección de cinco libros sobre La Ciencia de la Interpretación que estamos escribiendo Scott y yo y que es el resultado de todo lo que hemos aprendido estando detrás y delante de las cámaras. Y el próximo año se estrenará Las Locas del Obelisco, una bonita película en la que Pablo Moreno me volvió a dar un bonito personaje.
Por último, si tuvieras una varita mágica, ¿qué harías?
Dirigiría una película con un guión de Scott. Daría personajes y crearía oportunidades para muchos de los actores que conozco y que están dentro de la Comunidad Familia de cine. Y también me gustaría entrevistar a todos los actores en activo que he mencionado en nuestro canal de YouTube.