La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) pondrá el broche final a los actos conmemorativos de su 175 aniversario en España con un concierto homenaje a Santiago de Masarnau, fundador de la entidad y destacado compositor del Romanticismo musical. El recital se celebrará el sábado 4 de octubre, a las 12:00 horas, en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid, y estará abierto al público.
El programa estará encabezado por el Cuarteto concertante en Re mayor, compuesto hacia 1833 durante la estancia de Masarnau en Londres. La obra, recuperada recientemente gracias a la edición crítica de la investigadora Laura Cuervo, refleja la transición entre el clasicismo y el romanticismo y constituye un hito en la música de cámara española del siglo XIX.
Junto a esta pieza, se interpretará la Primera Sonata para violín y piano de Guillermo Morphy, discípulo de Masarnau y referente en la vida musical española decimonónica, así como las Cuatro piezas españolas de Tomás Bretón, impulsor de la modernización de la música nacional y figura clave en el Ateneo de Madrid.
El concierto reunirá a intérpretes de prestigio como Eduardo Palomares (piano), Francisco Javier Castiblanque (flauta), Emilia Ferriz (violín) y Orfilia Saiz (violonchelo). El acto será presentado por Juan Carlos Garvayo, presidente de la Sección de Música del Ateneo, y por Juan Manuel B. Gómez, presidente de la SSVP en España, con comentarios de la musicóloga Beatriz G. Álvarez de la Villa, coordinadora del proyecto Santiago de Masarnau: artista, sabio y santo.
Álvarez de la Villa destacó que la obra de Masarnau “representa la temprana apertura de la música española al Romanticismo europeo, admirado por figuras como Rossini o Chopin. Su Cuarteto concertante es una partitura de gran belleza que conjuga herencia clásica y sensibilidad romántica, con un protagonismo especial de la flauta”.
Rescatando la memoria musical del Ateneo
Este concierto se enmarca en el proyecto Santiago de Masarnau: artista, sabio y santo, impulsado por la SSVP para recuperar y difundir el legado artístico y cultural de su fundador, socio del Ateneo Científico y Literario desde 1835. La iniciativa ha permitido editar y estrenar obras inéditas de Masarnau y su círculo, reforzando la relación histórica entre el Ateneo y la evolución de la música española.
Con este recital, la SSVP culmina un año de conmemoraciones que han unido la memoria cultural, el compromiso social y el patrimonio musical en torno a la figura de Masarnau y al legado de la institución en España.