Día del Libro

Semana Cervantina: Zahara, Santi Balmes y Alcalá Norte comparten sus letras favoritas en el Cervantes

El Instituto Cervantes celebra el Día del Libro con música y literatura de la mano de grandes artistas hispanohablantes y Apple Music
Instituto Cervantes - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Instituto Cervantes - Ayuntamiento de Madrid

La música y la literatura se dan la mano en el arranque de la Semana Cervantina 2025, organizada por el Instituto Cervantes con motivo del Día Internacional del Libro.

En una jornada inaugural cargada de emoción y cultura, los músicos Zahara, Santi Balmes (vocalista de Love of Lesbian) y el grupo Alcalá Norte protagonizan hoy el encuentro «Las mejores letras en español», una iniciativa que pone en valor la riqueza del idioma a través de las letras de canciones.

El evento, que se celebra en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, cuenta con la colaboración de Apple Music y marca el inicio de una semana repleta de actividades culturales. A las 19:00 h dará comienzo la presentación del proyecto, con la participación del escritor mexicano Juan Villoro, encargado de comentar las selecciones de letras realizadas por los artistas invitados.

La conversación entre Zahara y Santi Balmes estará moderada por el periodista Arturo J. Paniagua, en un formato que invita a reflexionar sobre las letras que han marcado sus vidas y sus trayectorias musicales. El cierre del acto correrá a cargo del grupo Alcalá Norte con una actuación en directo, que combinará música urbana y sensibilidad literaria.

La música como vehículo del idioma

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha subrayado la importancia de esta colaboración entre la cultura institucional y la industria musical. “La música española vive una etapa de proyección internacional sin precedentes, gracias al auge del streaming y las plataformas digitales. Con esta iniciativa reafirmamos el valor lingüístico y cultural de la música en español”, afirmó.

La alianza entre el Cervantes y Apple Music no solo se quedará en España. Este año, la propuesta se extiende también a México, país clave en la expansión del español y con el que, según García Montero, “compartimos un legado cultural profundo y una historia musical común”.

Álvaro Pombo y Juan Villoro, también en clave musical

La Semana Cervantina 2025 también rinde homenaje a la literatura con mayúsculas, incorporando en su programación una lista de reproducción curada por el Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, y otra del propio Juan Villoro. Estas selecciones se suman a las listas didácticas del Instituto como «Lo que suena en el Cervantes» o «Aprender español con la música», utilizadas por docentes y estudiantes en todo el mundo.

En el Anuario del Español en el Mundo del Instituto Cervantes, el investigador Eduardo Viñuela resalta que “el español se canta más que nunca”, y que actualmente se escuchan más de 20,7 horas de música semanales por persona, lo que convierte a la música en “una poderosa herramienta de internacionalización del idioma”.

El Observatorio del Español para América Latina y el Caribe, con sede en la UNAM, será el encargado de estudiar el impacto global de las letras musicales en español y su influencia en hablantes y estudiantes internacionales.