Crónica cultural por José Belló

Presentación del libro La aventura de la belleza. Filósofos, escenas e ideas estéticas, de Alfonso Alzola

Pablo Alzola; Pablo Úrbez y Coradino Vega
photo_camera Pablo Alzola; Pablo Úrbez y Coradino Vega

En la emblemática Librería Ocho y Medio, ubicada en la calle Martín de los Heros, número 11, en Madrid, se celebró la presentación del libro La aventura de la belleza. Filósofos, escenas e ideas estéticas, de Alfonso Alzola.

El evento contó con la participación del propio autor, acompañado por Pablo Úrbez, docente especializado en Estética y cine, y por el escritor Coradino Vega, quien además ha sido el encargado de redactar el prólogo de la obra

"La aventura de la belleza", de Alfonso Alzola, en Librería Ocho y Medio (Madrid)

Resumen del libro La aventura de la belleza

A lo largo de la historia, los grandes pensadores han abordado el concepto de la belleza y el arte con un entusiasmo que desborda lo puramente académico. Este ensayo propone un recorrido apasionado por esas reflexiones filosóficas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, entendiendo el pensamiento estético como una auténtica aventura intelectual.

El libro invita al lector a viajar junto a los filósofos más influyentes en la exploración de lo bello, apoyándose no solo en sus textos sino también en escenas cinematográficas que enriquecen la comprensión estética de conceptos como:

  • La armonía

  • La creación artística

  • El gusto

  • Lo sublime

  • El concepto de obra de arte

Mediante referencias a películas clásicas y contemporáneas, la obra conecta el pensamiento filosófico con el poder visual del cine, ofreciendo una lectura tan rigurosa como evocadora.

Sobre el autor: Alfonso Alzola (Bilbao, 1990)

Alfonso Alzola Cerero es profesor de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Posee una sólida formación interdisciplinar con dos grados en Filosofía y Comunicación Audiovisual (Universidad de Navarra), un máster en Estudios Narrativos de Artes Visuales y un doctorado en Humanidades por la URJC, centrado en el análisis del cine de Terrence Malick, del cual también ha publicado el ensayo El cine de Terrence Malick. La esperanza de llegar a casa (EUNSA, 2020).

Su trayectoria académica ha estado marcada por estancias de investigación en instituciones internacionales como King’s College London, Universidad de Oxford, Université Catholique de Louvain y Brunel University. Es autor de múltiples artículos y capítulos sobre las relaciones entre filosofía, cine y espiritualidad, destacando su participación en el libro colectivo El silencio de Dios en el cine (Ediciones Cristiandad, 2022).

Actualmente, forma parte del Grupo de Investigación en Artes Visuales y Estudios Culturales de la URJC y es miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos.